Por 14° año consecutivo Itaú será el banco de Teletón y ya recibe donaciones

Banco Itaú viene trabajando desde hace un tiempo y ya tiene todo listo para acompañar por décimo cuarto año consecutivo a Teletón y ser el responsable de recibir las donaciones de la ciudadanía durante las 27 horas de la maratón televisiva y radial que se realizará el 3 y 4 de diciembre. 

“Esta edición de Teletón nos convoca a redoblar esfuerzos ya que nos volvemos a ver y este encuentro significa un compromiso con la inclusión a nivel país. Ser el banco de Teletón es una gran responsabilidad, que la asumimos con gran entusiasmo, porque somos conscientes de las necesidades de los niños y niñas que requieren la atención de Teletón", dijo Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Itaú.

Con el lema “Ayudemos a que los sueños se sigan cumpliendo”, ya se van trabajando para lo que será la desafiante Teletón 2021, teniendo en cuenta que el año pasado no se llegó a la meta.

Es así que Itaú ya habilitó los canales de donación para las personas que deseen hacer sus aportes, para ellos las opciones son:

Desde donde estés

Apps Itaú PY, Personal Bank e Itaú Pagos Py.

Homebanking: www.itau.com.py

SAC 24 horas llamando al (021) 617-1000.

Canje de puntos en la app Itaú PY y homebanking.

De manera presencial

Cajeros automáticos de la red Infonet, opción Teletón.

Itaú Express de 8:00 a 20:00.

Sucursales habilitadas del banco.

Cajas auxiliares en ciudades del interior.

Vuelve la Corrida

Itaú además volverá a realizar la corrida presencial el sábado 4 de diciembre, en la Costanera de Asunción. Aportando así ese sentimiento de unidad y solidaridad que trasmite ayudar a Teletón. Para ello se tendrá prevista las indicaciones sanitarias propias de una carrera y las recomendaciones de las autoridades de Salud para prevenir las distancias requeridas entre los corredores y los elementos de cuidado personal obligatorios. Para aquellos que desean inscribirse lo pueden hacer a través de la página web de Paraguay Marathon Club.

Corrida Teletón Itaú, desafió sumar más de 2.000 corredores entre todas las personas que deseen correr o caminar y seguir sumando a la meta de la fundación.

Mecánica y costos de inscripción

Modalidad presencial

Con remera: G. 50.000

Todos los corredores inscriptos a la modalidad presencial deberán contar con su carnet de atleta seguro, con su esquema de vacunación completa en Paraguay o en el exterior, o la prueba de antígeno con resultado negativo realizado dentro de las 72 horas del inicio de la carrera.

Modalidad virtual

Con remera: G. 30.000

El monto de inscripción es donado 100% a Teletón.

Inscripción en: www.pmcpy.org/

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.