Sello de Empresa B: una oportunidad para el consumo más consciente (hasta el 10 de diciembre)

Desde el 9 de noviembre hasta el 10 de diciembre, Sistema B Paraguay y las Empresas B invitan a los consumidores a buscar los productos de Empresas B que están en exhibidores especiales en los supermercados. El objetivo es visibilizar los artículos con el sello de Empresa B Certificada que garantizan su compromiso con el medioambiente y su impacto positivo en las comunidades donde operan.

Cada Exhibidor B contiene las marcas, de las cuales, cinco son de industria nacional y cuatro de procedencia extranjera. Todos corresponden a Empresas B certificadas, y por lo tanto cuentan con el logo B. “El sello de Empresa B garantiza que una empresa ha alcanzado altos estándares de gestión socio-ambiental, avalados por una organización independiente, llamada B Lab, basada en Estados Unidos”, subrayó Andrea Burt, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

Dichos productos permanecerán expuestos y a la venta durante un mes en cinco cadenas de supermercados, distribuidos en 18 de puntos de ventas en Asunción y Gran Asunción: La Marchante, Los Jardines, Casa Grütter, Superseis y Salemma. Además algunos de los productos tendrán descuentos exclusivos.

Cabe resaltar que estos exhibidores fueron realizados en su totalidad con cartón corrugado, producido por Talier (Empresa B). El objetivo de esta activación es dar visibilidad a las Empresas B y fomentar un consumo más consciente. “Queremos que las personas conozcan que detrás de estos productos que compran hay una historia en búsqueda de sustentabilidad. Queremos generar buenas prácticas, por eso, es importante entender que con cada decisión que tomamos, marcamos un impacto directo en la comunidad, el medio ambiente y en toda la cadena de valor”, recalcó.

¿Qué tipo de consumidor soy?

Durante la campaña también se invita a los consumidores a acceder a la página web y participar de una autoevaluación para conocer cómo ser consumidores responsables. Esta prueba servirá para que las personas analicen sus hábitos de consumo para poder mejorarlas.

En forma paralela, en las redes sociales de Sistema B Paraguay y en el programa Haciendo Bien que se transmite los sábados a las 15:00 por Paraguay TV, se difundirán videos documentales sobre las Empresas B paraguayas contando cómo las mismas contribuyen al crecimiento del país mediante el desarrollo de la fuerza laboral, la reducción de sustancias tóxicas, la educación, el apoyo a organizaciones con impacto, entre otros.

“Invitamos a la gente a consumir responsablemente. Tenemos poco tiempo para alcanzar las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible y si queremos cumplir con nuestra agenda 2030 tenemos que empezar reconsiderando lo que compramos. Debemos cuestionarnos de dónde vienen y si impactan positivamente en su entorno. Apostamos por firmas que incorporan a su filosofía valores de sostenibilidad”, enfatizó Andrea.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.