Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Capidev Tech surge tras un cambio en la carrera de su fundador. Luego de ocho años liderando proyectos de transformación digital en otra compañía, Garcete decidió emprender su propio camino. “De un día para otro, dije: voy a abrir mi propia startup. Con la experiencia que tengo y los clientes con los que trabajé, voy a empezar a digitalizar, a innovar”, recordó. El nombre de la empresa, Capidev, rinde homenaje a su Golden Retriever, Capi, cuya honestidad y originalidad simbolizan los valores de la empresa.

Desde su creación, Capidev Tech desarrolló un amplio portafolio de servicios, enfocados en la transformación digital y la optimización de procesos empresariales. Entre los servicios que ofrece se encuentran: Diseño de dashboards en Power BI, visibilidad de datos de forma clara y profesional, dashboards personalizados, integración con Excel, SQL, Google Sheurts, acceso desde cualquier dispositivo; desarrollo web, apps  y sistemas integrados, diseñando soluciones digitales completas, conectadas y automatizadas, webs profesionales y landing pages, aplicaciones móviles y sistemas internos, automatización de tareas e integración entre plataformas; consultoría en transformación digital, con herramientas accesibles, capacitación al equipo.

Entre otros servicios que permiten a empresas de distintos sectores mejorar su operatividad, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

Con más de 10 años en la industria tecnológica, Garcete acumuló una vasta experiencia en diversos sectores, incluyendo centros comerciales, industria y salud. “En lo que es sector industrial, una empresa nos había contratado y querían hacer una transformación digital porque tenía varios archivos de Excel, entonces lo que hicimos fue automatizar sus reportes; respecto a centros comercial, hicimos experiencias en lo que es desde la creación de una app, sistema de medida, página web, business intelligence todo” explicó un poco sobre el trabajo que realizan en cada sector.

Según Garcete, en la actualidad, las empresas buscan cada vez más servicios de Business Intelligence, ya que desean acceder en tiempo real a datos clave sobre sus operaciones, ventas y desempeño. “Los clientes ya no quieren esperar una semana para recibir sus reportes; quieren ingresar desde su celular y ver en tiempo real su facturación, el producto más vendido y el rendimiento en cada región”, dijo.

Uno de los aspectos que más creció es la ciberseguridad. En un entorno donde los ataques cibernéticos y el robo de información son amenazas constantes, también ofrecen soluciones para proteger los datos de sus clientes. “Nosotros ofrecemos una consultoría especializada, tenemos profesionales que van a la empresa y ven cuál es el problema, cuál es la solución, porque trabajamos siempre en una entrevista de 30 a 45 minutos con el cliente para saber qué es lo que necesita y cómo hacer la solución. En la parte de seguridad, esa información está en la nube, pero nosotros le protegemos con credenciales de acceso, todo tiene que estar bien protegido” detalló.

La inteligencia artificial (IA) es otro factor clave en la estrategia de Capidev Tech. Sin embargo, la empresa busca equilibrar la automatización con la experiencia humana. “Implementamos chatbots para atención al cliente, pero también nos aseguramos de no abusar de la IA. Creemos en un equilibrio donde la tecnología facilite el trabajo sin reemplazar la interacción humana”, señaló el CEO.

La empresa ya estableció contactos en Europa y Estados Unidos, con el objetivo de llevar sus soluciones digitales a mercados extranjeros. “Somos una empresa 100% digital, lo que nos permite ofrecer nuestros servicios a nivel global. Contamos con profesionales en todas las áreas, desde desarrollo de aplicaciones hasta Business Intelligence, lo que nos posiciona como un competidor fuerte en el mercado internacional”, afirmó.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.