Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Capidev Tech surge tras un cambio en la carrera de su fundador. Luego de ocho años liderando proyectos de transformación digital en otra compañía, Garcete decidió emprender su propio camino. “De un día para otro, dije: voy a abrir mi propia startup. Con la experiencia que tengo y los clientes con los que trabajé, voy a empezar a digitalizar, a innovar”, recordó. El nombre de la empresa, Capidev, rinde homenaje a su Golden Retriever, Capi, cuya honestidad y originalidad simbolizan los valores de la empresa.

Desde su creación, Capidev Tech desarrolló un amplio portafolio de servicios, enfocados en la transformación digital y la optimización de procesos empresariales. Entre los servicios que ofrece se encuentran: Diseño de dashboards en Power BI, visibilidad de datos de forma clara y profesional, dashboards personalizados, integración con Excel, SQL, Google Sheurts, acceso desde cualquier dispositivo; desarrollo web, apps  y sistemas integrados, diseñando soluciones digitales completas, conectadas y automatizadas, webs profesionales y landing pages, aplicaciones móviles y sistemas internos, automatización de tareas e integración entre plataformas; consultoría en transformación digital, con herramientas accesibles, capacitación al equipo.

Entre otros servicios que permiten a empresas de distintos sectores mejorar su operatividad, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

Con más de 10 años en la industria tecnológica, Garcete acumuló una vasta experiencia en diversos sectores, incluyendo centros comerciales, industria y salud. “En lo que es sector industrial, una empresa nos había contratado y querían hacer una transformación digital porque tenía varios archivos de Excel, entonces lo que hicimos fue automatizar sus reportes; respecto a centros comercial, hicimos experiencias en lo que es desde la creación de una app, sistema de medida, página web, business intelligence todo” explicó un poco sobre el trabajo que realizan en cada sector.

Según Garcete, en la actualidad, las empresas buscan cada vez más servicios de Business Intelligence, ya que desean acceder en tiempo real a datos clave sobre sus operaciones, ventas y desempeño. “Los clientes ya no quieren esperar una semana para recibir sus reportes; quieren ingresar desde su celular y ver en tiempo real su facturación, el producto más vendido y el rendimiento en cada región”, dijo.

Uno de los aspectos que más creció es la ciberseguridad. En un entorno donde los ataques cibernéticos y el robo de información son amenazas constantes, también ofrecen soluciones para proteger los datos de sus clientes. “Nosotros ofrecemos una consultoría especializada, tenemos profesionales que van a la empresa y ven cuál es el problema, cuál es la solución, porque trabajamos siempre en una entrevista de 30 a 45 minutos con el cliente para saber qué es lo que necesita y cómo hacer la solución. En la parte de seguridad, esa información está en la nube, pero nosotros le protegemos con credenciales de acceso, todo tiene que estar bien protegido” detalló.

La inteligencia artificial (IA) es otro factor clave en la estrategia de Capidev Tech. Sin embargo, la empresa busca equilibrar la automatización con la experiencia humana. “Implementamos chatbots para atención al cliente, pero también nos aseguramos de no abusar de la IA. Creemos en un equilibrio donde la tecnología facilite el trabajo sin reemplazar la interacción humana”, señaló el CEO.

La empresa ya estableció contactos en Europa y Estados Unidos, con el objetivo de llevar sus soluciones digitales a mercados extranjeros. “Somos una empresa 100% digital, lo que nos permite ofrecer nuestros servicios a nivel global. Contamos con profesionales en todas las áreas, desde desarrollo de aplicaciones hasta Business Intelligence, lo que nos posiciona como un competidor fuerte en el mercado internacional”, afirmó.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.