Con G. 100.000 y el sueño de tener su propio negocio, así nació MaxpraRegalos

A veces, lo único que se necesita para emprender es una idea, un poco de ingenio y mucha perseverancia. Eso lo sabe muy bien Liz Fleitas, más conocida como Nikki, una joven de 23 años que decidió empezar su propio camino con apenas G. 100.000 a 150.000 que había juntado de su recreo en el colegio.

“Con lo poco que empecé, fui de a poquito emprendiendo todo eso. Y es lindo. Yo le digo a la gente que emprenda, que no importa cuánto tengas, sino que lo importante es iniciar nomás”, contó Nikki a InfoNegocios, mientras recuerda aquellos primeros pasos que dieron vida a MaxpraRegalos, su emprendimiento online desde Villa Elisa.

El nombre MaxpraRegalos también guarda una historia íntima. Nikki explicó que surge de la unión de los nombres de dos seres queridos que ya no están a su lado, pero que siguen presentes en su corazón y en sus ganas de salir adelante. Además, compartió que actualmente es estudiante de Arquitectura, y que este emprendimiento es el motor que le permite sostener sus estudios y seguir construyendo sus sueños.

Lo que comenzó siendo un pequeño proyecto de cajas personalizadas pronto evolucionó hacia un catálogo variado de regalos exclusivos. Hoy, Maxpraregalos se distingue por dos propuestas que conquistaron a sus clientes y se trata de los estantes para coleccionistas y ploteados de autos Hot Wheels, un producto que Nikki misma innovó en el mercado.

Su producto estrella son los estantes de diseño exclusivo, pensados para exhibir colecciones de Hot Wheels, autos de Fórmula 1 y otras miniaturas. A diferencia de los modelos convencionales de madera o melamina, Nikki apostó por un material alternativo y se trata de un cartón de 1.260 gramos de gramaje, que al ser triplicado y trabajado con pintura especial resulta más resistente y durable que los muebles tradicionales.

“El estante fue un diseño exclusivo que yo misma inventé. Normalmente se hacen de madera o melamina, pero yo utilicé otro tipo de materiales. Es más resistente y no se daña con la humedad”, explica orgullosa.

El resultado es un producto innovador que combina creatividad, funcionalidad y accesibilidad. Sus clientes valoran que los estantes no solo cumplen la función práctica de organizar, sino que también son piezas decorativas que revalorizan las colecciones.

Otro de los diferenciales de Maxpraregalos es la personalización de autos Hot Wheels. Lo que en principio se limitaba a decorar las cajas terminó convirtiéndose en un trabajo mucho más detallado: el ploteado de los carritos en sí mismos.

“Normalmente se personaliza solamente la caja, pero como yo no me quedo ahí nomás, traté de llevarlo más a fondo y personalicé ya los carritos también”, contó Nikki. Esta propuesta atrapó a un público diverso: parejas que buscan un regalo original, padres que quieren sorprender a sus hijos o coleccionistas que desean piezas únicas en sus vitrinas.

Aunque todavía no tiene un local físico, Maxpraregalos llega a clientes de todo Paraguay gracias a envíos por transportadoras y servicios tercerizados. Los productos más accesibles comienzan en G. 60.000, y la oferta incluye desde detalles personalizados hasta estantes de gran tamaño para colecciones completas.

Cada pieza es preparada y embalada con cuidado, especialmente los estantes, que viajan únicamente en auto para asegurar que lleguen en perfectas condiciones. Esa atención al detalle es una de las razones por las que Nikki fue consolidando una clientela fiel.

Nikki trabaja sola en todas las etapas del emprendimiento que van desde el diseño y la fabricación hasta la atención al cliente y la logística. Si bien reconoce que no siempre es fácil, la pasión y la constancia le dan fuerzas para seguir adelante. Su meta más próxima es abrir una tienda física en Villa Elisa, donde pueda ampliar la variedad de productos y atender personalmente a sus clientes.

El recorrido de Maxpraregalos es un ejemplo de cómo un pequeño ahorro escolar puede transformarse en un proyecto con identidad propia. Lo que comenzó como un experimento juvenil hoy es un emprendimiento en crecimiento que inspira a otros a animarse.

“Emprender algo que va a ser tuyo ya el día de mañana”, dice Nikki, convencida de que el verdadero capital inicial no está en el bolsillo, sino en la decisión de empezar.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.