De una chispa de amor familiar nació Eleven Box, el emprendimiento que emociona

Bernardita Basualdo encontró inspiración en un gesto simple pero poderoso como lo es un regalo para un hijo. Una caja con obsequios ocultos que, al ser descubiertos, despertaron sorpresa, curiosidad y alegría. “Esa experiencia tan emotiva fue la chispa que nos llevó a emprender”, recordó con emoción a InfoNegocios.

De ese momento nació Eleven Box, un emprendimiento que hoy se distingue en el mercado paraguayo por ofrecer regalos que no solo buscan agradar, sino también emocionar. Con 43 años, Bernardita es la creadora de un proyecto que combina creatividad, innovación y un profundo valor humano.

El 13 de julio de 2020, en vísperas del Día de la Amistad, Eleven Box salió oficialmente al mercado con más de 15 pedidos iniciales. La primera clienta fue una madre que quiso sorprender a su hijo con una box gamer, cargada de accesorios y detalles para su consola. Desde entonces, la propuesta creció con fuerza, sumando cajas temáticas para distintas ocasiones y expandiéndose al mundo corporativo.

El nombre refleja la búsqueda de conexión y positividad. “Nos identifica porque buscamos que cada caja o producto transmita más que un simple obsequio: que sea una experiencia”, explicó. A las cajas temáticas se sumaron productos innovadores como los ramos de peluches, que rápidamente se volvieron favoritos en ferias, concursos de danza y eventos juveniles.

“Detrás de Eleven estamos mi familia y yo. Desde el principio fue un proyecto muy nuestro, nacido entre charlas y ganas de darle al cliente algo diferente”, relató Bernardita. Lo que comenzó como una ilusión hogareña, pronto se transformó en una iniciativa con impacto real: sorprender, regalar sonrisas y conectar con las emociones más auténticas.

Bernardita Basualdo, creadora de Eleven Box 

Con una inversión inicial de aproximadamente G. 5.000.000, el emprendimiento se lanzó con empaques, productos y mucha creatividad. El camino fue paso a paso, validando las ideas con familiares y amigos, hasta llegar a empresas que confiaron en su capacidad para diseñar experiencias personalizadas. “Crecimos con pruebas pequeñas y procesos diseñados pensando en clientes empresariales”.

La idea de Eleven Box es que, la gente busque regalar no como un simple gesto, sino como una herramienta de comunicación. “Regalar para nosotros es comunicar: cada caja cuenta la historia de quien la envía”, afirmó Bernardita.

La personalización se volvió esencial en su propuesta de valor. Colores, mensajes, productos y empaques se adaptan al perfil de cada cliente, especialmente en el ámbito corporativo. “Personalizar es dar voz a la marca dentro de cada caja”, resumió.

En este segmento, la Box Corporativa de Experiencia es el producto estrella. Con presentaciones premium, productos locales seleccionados y tarjetas personalizadas, se convirtió en la favorita de empresas que buscan obsequios estratégicos para colaboradores, clientes o eventos especiales. Sus precios van desde G. 350.000 hasta G. 500.000, según la personalización y el volumen.

Una anécdota importante para la firma, es de cuando vino de una cadena hotelera internacional que visitó Paraguay. “No solo creamos el regalo de bienvenida, sino que coordinamos todo el evento. La recepción fue tan cálida que la cadena repitió la acción en otros países y nos recomendó a sus clientes”, recordó. Esa experiencia confirmó que un obsequio bien pensado puede fortalecer relaciones institucionales y abrir nuevas puertas.

El camino del emprendimiento no estuvo libre de obstáculos. “El principal desafío siempre fue el capital y la posibilidad de sostenernos en el tiempo”, admitió. A esto se sumó la exigencia logística: coordinar entregas múltiples, responder a grandes volúmenes y, al mismo tiempo, mantener la coherencia con la imagen del cliente.

Con el tiempo, Bernardita y su equipo aprendieron a traducir las necesidades de marketing en propuestas tangibles y emocionales. Ese equilibrio entre lo práctico y lo sensible es el que les permitió posicionarse en un mercado competitivo, que ella misma considera en expansión. “Las empresas cada vez valoran más experiencias de marca y gestos que humanicen sus relaciones. La competencia es sana y empuja a innovar.”

Los planes para Eleven Box incluyen ampliar la línea de soluciones corporativas con welcome kits, programas de reconocimiento para empleados y suscripciones periódicas, además de formalizar alianzas con empresas y hoteles. También buscan fortalecer el vínculo con productores locales para integrar identidad y sostenibilidad en sus propuestas.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.