Deeze Py: un emprendimiento que se vale de un lienzo digital para inmortalizar momentos

Matías Ezequiel Alegre Fernández convirtió su pasión por la ilustración digital en un emprendimiento denominado Deeze Py. Su trabajo se caracteriza por la flexibilidad creativa, que convierte cada proyecto en una conversación íntima entre él y su lienzo digital. Para el artista, cada ilustración tiene una pequeña historia que logra conectar de manera especial con quien la recibe.

La inspiración de Mati proviene de la satisfacción que le genera ver cómo una idea se transforma en una ilustración significativa para los demás. La capacidad de emocionar a su público lo impulsa a seguir creando con pasión. Aunque al principio comenzó como un pasatiempo, la aceptación que recibió en redes sociales, especialmente durante la pandemia, lo motivó a monetizar su arte. A partir de ahí, su emprendimiento no deja de crecer.

Uno de los desafíos más grandes que enfrentó al iniciar fue la falta de herramientas adecuadas. Sin embargo, en lugar de rendirse, Mati comenzó a crear sus primeras ilustraciones usando su teléfono móvil. Esta experiencia le permitió adaptarse y encontrar nuevas formas de seguir adelante.

En cuanto a lo que lo hace único, el joven emprendedor destacó que en el mundo del arte digital no hay competencia directa, ya que cada artista tiene un estilo propio que atrae a distintos públicos. En su caso, su estilo personal es lo que lo distingue, y esa autenticidad es lo que hace que sus clientes lo elijan.

Los productos más solicitados son los cuadros personalizados, que se piden principalmente durante las fechas festivas como Navidad, San Valentín y otras celebraciones personales como cumpleaños y aniversarios. Los precios varían, dependiendo de la complejidad de la ilustración, pero un costo mínimo para una pieza estándar ronda los G. 250.000.

Para asegurar que sus productos lleguen a tiempo, Mati trabaja con un equipo logístico que se encarga de los envíos, mientras que él se dedica exclusivamente a la parte creativa. Los pedidos deben realizarse con antelación, como mínimo una semana, ya que las ilustraciones son completamente manuales y el volumen de trabajo puede aumentar en temporadas de alta demanda.

Mati describe su negocio como un pasatiempo remunerado. No lo ve como un trabajo, sino como una oportunidad para hacer lo que ama y recibir una compensación por ello. Su consejo para quienes están empezando en el mundo del emprendimiento es claro: "Enfóquense en lo que quieren, hagan un plan, sean disciplinados y, sobre todo, hagan lo que les gusta".

Con una visión clara y un enfoque apasionado, Mati demostró que, con perseverancia y creatividad, es posible convertir una pasión en un negocio exitoso.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.