Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

"La idea nació con mis cuñados que viven en el extranjero. Tengo uno que vive en los Estados Unidos y otra que vive en Italia. Vinieron ellos y acá en Ciudad del Este y buscamos artículos culturales para llevar, que ellos compren y lleven al extranjero, algo novedoso, pero no encontramos", comentó Ronald a InfoNegocios.

Con el apoyo de sus familiares, Ronald inició su camino como emprendedor con una inversión inicial de G. 15 millones.  Fue así que comenzó a desarrollar sus propios productos, adaptando sus diseños a las necesidades y gustos de sus clientes. “Empecé también creando mi propio estilo, afianzando lo que es mi marca en artículos, ya con el tema de los jarros lata, que fue el 2018”, explicó.

Entre sus productos estrella destacan las remeras con diseños por ejemplo el de la chapa paraguaya, huellas y mapas del país, a un costo de G. 130.000. Además, ofrece mochilas todoterreno por G. 250.000, ideales para aventureros, así como otros artículos como bolsos personalizados.

Si bien gran parte de sus ventas se concretan para personas que desean llevar recuerdos al exterior, y han llegado a países como China, Taiwán, Francia, entre otros, la tienda también ha realizado envíos internacionales a países como Perú, Brasil y Argentina.

La virtualidad de la tienda facilita el proceso de compra según el propietario, porque es más fácil y seguro. “No perdés tiempo porque la compra es inmediata. La gente te escribe, te dice quiero esto, le pasas los datos para la transferencia, te hacen el pago, realizas el envío y ya termina", explicó.

Pero más allá de las ventas, para Ronald, lo más gratificante es ver cómo sus productos recorren el mundo y representan a Paraguay en cada destino. “Es demasiado satisfactorio. Aguara me quedo", dijo emocionado.

Además, el feedback de sus clientes es un motor constante para el que lo llena de orgullo. "Siempre me escriben y me felicitan. Me dicen que es bueno que me haya enfocado a lo cultural porque no se encuentra en cualquier parte. Siempre me dicen que mis precios son accesibles", concluyó.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.