Emprendimiento familiar: Kiki y Toti, el arte de regalar con un toque especial

En el corazón del Barrio Obrero nació un emprendimiento familiar que combina creatividad y personalización: Kiki y Toti Regalos. Esta iniciativa, liderada por Ana Victoria Galeano y su esposo, Derlis López, refleja la pasión por transformar cada obsequio en un recuerdo inolvidable.

La historia de Kiki y Toti comenzó durante la pandemia como un proyecto impulsado por Paula, la hija mayor de la pareja. Desde los primeros bolsos personalizados vendidos en línea, la empresa creció hasta convertirse en una tienda que ofrece soluciones adaptadas para cada ocasión. Su nombre, inspirado en los apodos de sus hijas, Paula (Kiki) y Helena (Toti), representa el espíritu familiar que guía este negocio.

El enfoque de la tienda va más allá de los obsequios tradicionales, ya que ofrece desde canastas navideñas, ideales para empresas o particulares, hasta detalles para eventos como bautismos, primeras comuniones, el Día de la Madre o del Maestro. Cada creación está cuidada al detalle: tarjetas personalizadas, moños diseñados a medida y artículos que se adaptan a las necesidades del cliente.

Ana destacó las populares canastas navideñas. Estas incluyen opciones variadas, como bolsos de lienzo o de arpillera, que pueden personalizarse con logos empresariales. La más pequeña, por ejemplo, incluye un pan dulce, un turrón y una tarjeta, mientras que la versión premium incorpora sidra, frutas en lata y otros productos.

Además, la empresa diversifica su oferta con soluciones prácticas para negocios, como etiquetas para productos de importación y exportación, códigos de barras y diseño digital.

Desde su lanzamiento formal hace un año, Kiki y Toti expandió sus operaciones gracias al apoyo de su comunidad y al enfoque en la calidad. “Gracias a Dios, nos está yendo súper bien”, comentó Ana, quien mencionó que los pedidos pueden hacerse desde cinco unidades en adelante y que los envíos cubren todo el país.

El negocio opera principalmente a través de redes sociales como Instagram y Facebook, plataformas indispensables para conectase con sus clientes y mostrar su catálogo. “La personalización es nuestra esencia. Queremos que cada cliente sienta que su regalo cuenta una historia”, enfatizó la propietaria.

A futuro, la emprendedora mencionó que, planea seguir innovando en sus productos y servicios, manteniendo su esencia creativa y cercana. Ana resaltó que el éxito del negocio no sería posible sin la participación activa de su familia y la confianza de sus clientes.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).