Emprendimiento familiar: Kiki y Toti, el arte de regalar con un toque especial

En el corazón del Barrio Obrero nació un emprendimiento familiar que combina creatividad y personalización: Kiki y Toti Regalos. Esta iniciativa, liderada por Ana Victoria Galeano y su esposo, Derlis López, refleja la pasión por transformar cada obsequio en un recuerdo inolvidable.

La historia de Kiki y Toti comenzó durante la pandemia como un proyecto impulsado por Paula, la hija mayor de la pareja. Desde los primeros bolsos personalizados vendidos en línea, la empresa creció hasta convertirse en una tienda que ofrece soluciones adaptadas para cada ocasión. Su nombre, inspirado en los apodos de sus hijas, Paula (Kiki) y Helena (Toti), representa el espíritu familiar que guía este negocio.

El enfoque de la tienda va más allá de los obsequios tradicionales, ya que ofrece desde canastas navideñas, ideales para empresas o particulares, hasta detalles para eventos como bautismos, primeras comuniones, el Día de la Madre o del Maestro. Cada creación está cuidada al detalle: tarjetas personalizadas, moños diseñados a medida y artículos que se adaptan a las necesidades del cliente.

Ana destacó las populares canastas navideñas. Estas incluyen opciones variadas, como bolsos de lienzo o de arpillera, que pueden personalizarse con logos empresariales. La más pequeña, por ejemplo, incluye un pan dulce, un turrón y una tarjeta, mientras que la versión premium incorpora sidra, frutas en lata y otros productos.

Además, la empresa diversifica su oferta con soluciones prácticas para negocios, como etiquetas para productos de importación y exportación, códigos de barras y diseño digital.

Desde su lanzamiento formal hace un año, Kiki y Toti expandió sus operaciones gracias al apoyo de su comunidad y al enfoque en la calidad. “Gracias a Dios, nos está yendo súper bien”, comentó Ana, quien mencionó que los pedidos pueden hacerse desde cinco unidades en adelante y que los envíos cubren todo el país.

El negocio opera principalmente a través de redes sociales como Instagram y Facebook, plataformas indispensables para conectase con sus clientes y mostrar su catálogo. “La personalización es nuestra esencia. Queremos que cada cliente sienta que su regalo cuenta una historia”, enfatizó la propietaria.

A futuro, la emprendedora mencionó que, planea seguir innovando en sus productos y servicios, manteniendo su esencia creativa y cercana. Ana resaltó que el éxito del negocio no sería posible sin la participación activa de su familia y la confianza de sus clientes.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.