Majenta con jota: el emprendimiento de una arquitecta que eligió construir accesorios con historia (los tocados son su producto estrella)

Detrás de cada tocado hay una historia, pero detrás de cada historia está Majo Angulo: artista innata, arquitecta de formación y creadora de Majenta con Jota, un espacio abierto para quienes deseen expresar su identidad a través del arte.

Si bien el arte siempre formó parte de su vida, fue en uno de los momentos más exigentes de su trayectoria cuando encontró su verdadera vía de escape. Corría el año 1999, y en los primeros años de la carrera de Arquitectura, Majo necesitaba soltar tensiones. Lo hizo creando con sus manos. “La Facultad de Arquitectura es muy demandante, entonces para mí fue el momento en el que necesitaba otra cosa, hacer algo con mis manos para liberar un poco la presión”, recordó. Así nació, de forma casi inconsciente, lo que más adelante se transformaría en un espacio creativo con nombre propio.

La marca Majenta con Jota tiene su origen en aquellos años. En la facultad, cuando comenzó a usar ese color —el magenta— sus compañeros la apodaron “Majo Magenta”. Con el tiempo, quiso que esa mezcla de identidad y color quedara reflejada en el nombre de su emprendimiento. “No quería escribirlo con G, entonces aclaré ‘Magenta con Jota’ porque yo quiero. Porque es de mi nombre”, explica.

Hoy, ese juego de palabras representa un universo único de accesorios hechos a mano: tocados, calzados intervenidos, máscaras y piezas de arte diseñadas para mujeres que buscan expresarse a través de lo que llevan puesto. Cada creación es exclusiva, pensada para un evento, una personalidad y una historia. “Las chicas, cuando me buscan, lo hacen por esa particularidad que tengo, que es hacer piezas únicas para cada persona, según su look, su tela, el peinado que se va a hacer. Es muy exclusivo”, explica Majo.

Y es justamente eso lo que distingue su trabajo: no hay moldes ni patrones repetidos. Hay escucha, sensibilidad y un enfoque artesanal que transforma una idea en una obra de arte para lucir, lo que necesariamente implica un proceso de asesoramiento personalizado. Muchas veces, todo comienza con un croquis —como si se tratara del plano de una casa— y luego Majo lo convierte en realidad: hilando, bordando y ensamblando materiales hasta dar con el resultado final. “Para mí, todas las piezas son súper especiales. Son como cuadros que uno diseña para una ocasión particular”, confiesa.

Aunque estudió Arquitectura y se recibió con honores, hoy se dedica de lleno a sus emprendimientos vinculados al arte. A través de Majenta con Jota, pero también como Angulo (su personaje artístico), realiza activaciones en vivo, personaliza accesorios en eventos y comparte su proceso creativo con el público.

Su clientela es amplia, diversa y fiel. Atiende desde mamás que buscan accesorios para sus bebés, hasta novias que desean un tocado único para su gran día. No hay límite de edad ni de presupuesto, ya que Majo adapta sus creaciones a cada historia. “Si viene una chica fanática de mi trabajo y me dice: ‘Tengo esta plata y quiero que me hagas el tocado de novia’, yo llevo el diseño a ese presupuesto. Lo importante es que sean felices”, afirma.

Con los años, Majenta con Jota se convirtió no solo en un emprendimiento exitoso, sino también en un espacio de sanación personal, porque crear sigue siendo para Majo una forma de fluir. Así como en la arquitectura se necesita de otros para construir y hacer realidad los trazos, en su arte ella tiene el control absoluto: desde la idea hasta la última puntada.

“Que se animen a ponerse cosas en la cabeza, que es súper cool. Hoy en día uno tiene que hacer lo que le gusta y verse como uno quiere verse”, concluyó. Porque en ese atrevimiento, también hay arte.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.