Meaurios, emprendimiento artesanal con historia y legado familiar

Enzo Benjamin Meaurio Bogado es el cofundador y creativo principal de Meaurios, un emprendimiento familiar que sigue el legado de generaciones dedicadas a la artesanía. Además, Enzo se encuentra desarrollando su propio proyecto de marca personal, Enzo Meaurio, donde ocupa los roles de fundador, creativo y director.

El día a día de Enzo incluye proyectos artísticos que lo desafían a utilizar su talento en diversas áreas. Su capacidad para adaptarse a diferentes técnicas y materiales lo define como un artista multifacético, capaz de crear desde retratos a mano alzada hasta murales de gran escala. Entre sus actividades más destacadas se encuentran los retratos en blanco y negro y a color, realizados sobre papel, la pintura sobre cuero, en la que plasma paisajes, logotipos y retratos, la pirografía (una técnica artesanal que utiliza el fuego para crear retratos sobre madera y cuero), pintura sobre tela, incluyendo ropa y vaqueros, aerografía en paredes y murales, diseño gráfico digital, cosplay y cosmake, y tatuajes. Su gama de habilidades refleja su pasión por la experimentación artística, siempre dispuesto a aprender y a perfeccionar sus destrezas.

El nombre Meaurios no es solo una etiqueta para su emprendimiento; es un homenaje al legado familiar que trascendió por generaciones. Todo comenzó con su abuelo, don "Tani" Meaurio, quien en los años 80 comenzó a trabajar con madera de Palo Santo para crear productos artesanales. El legado fue continuado por su padre, José Meaurio, quien expandió el negocio hacia la artesanía sobre cuero. Para Enzo, el emprendimiento significa la continuidad de un legado que fue transmitido de generación en generación, algo tan importante que incluso lleva un tatuaje del logo de la empresa como símbolo de su amor por su familia y su arte.

Lo que impulsa al joven a seguir adelante en su carrera artística y emprendedora es su niño interior, ese que siempre soñó con crear algo impresionante, casi imposible de lograr. Hoy, aunque siente que ha alcanzado muchas de sus metas, sigue aprendiendo y perfeccionando sus habilidades. “Son los sueños los que me motivan a seguir creando y emprendiendo”, afirma con convicción.

Como todo emprendedor, enfrentó los miedos y dudas que surgen al iniciar un negocio. Uno de sus mayores desafíos fue preguntarse si realmente podría vivir de lo que hacía. Sin embargo, aprendió que el miedo es algo que se debe superar. "Las cosas se hacen, con miedo o sin miedo, pero se hacen. Y siempre lo bueno está del otro lado de lo desconocido", comparte.

El enfoque de Meaurios es siempre hacia el cliente. Desde su concepción, Enzo y su familia buscaron crear productos que fueran auténticos y llenaran las expectativas de quienes los adquirieran. "Queríamos crear algo que nos caracterice y creo que lo logramos", comenta Enzo.

Lo que realmente diferencia a Enzo en el mercado es su esencia y autenticidad. Se esfuerza por no perderse en lo que no es, siempre manteniéndose fiel a su estilo y lo que le apasiona. Para él, la sinceridad y la transparencia con uno mismo son claves para conectar con los demás. "Creo que mi verdadera fuerza es ser yo mismo y hacer lo que me gusta", manifiesta.

En Meaurios, algunos de los productos más solicitados incluyen llaveros de cuero, termos forrados, cuadros de cuero y pinturas sobre ropa. Estos artículos reflejan la versatilidad del negocio y la habilidad de Enzo para trabajar con diferentes materiales y técnicas.

 Según Enzo, la temporada alta para Meaurios suele ser entre los meses de junio y julio, así como de noviembre a febrero, cuando las personas buscan productos personalizados y artesanales, ya sea como regalos o para uso personal.

Una de las mayores satisfacciones de Enzo al tener su propio negocio es el impacto que sus productos tienen en los demás. Cada persona que adquiere una pieza de Meaurios lleva consigo una parte de su arte, una "semillita" que, según él, puede hacerles bien. "No todo se trata sobre mí; lo que más me llena es saber que mi arte impacta las vidas de los demás", reflexiona.

Los pedidos se realizan mediante un sistema de agendamiento al 0984 232 665, donde los clientes dejan un 50% de seña. A partir de ese momento, Enzo y su equipo comienzan con la elaboración del producto, estableciendo una fecha de entrega específica.

Para aquellos que están comenzando su propio camino empresarial, Enzo tiene un consejo claro: "Crea, ten fe en lo que haces y sueña en grande, incluso cuando la gente te diga que estás loco. Porque si no hay esperanza, no hay nada por lo que luchar. Empieza pequeño, pero lo importante es empezar. Ese primer paso puede no llevarte directamente donde quieres, pero sí te aleja de donde estás".

El camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero también de gratificaciones. Enzo Meaurio, con su pasión y dedicación, es un ejemplo de que, con esfuerzo y determinación, los sueños pueden hacerse realidad.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.