Mónica Echeverría, la fotógrafa de mascotas que busca capturar la esencia de los compañeros peludos

(LA) En un rincón lleno de amor, ladridos y maullidos, Mónika Echeverría ha convertido su pasión por las mascotas en un arte capturando instantáneas de cuatro patas.

Veterinaria de formación, Mónika ha dedicado su vida al cuidado de los animales, pero su camino tomó un giro inesperado que la llevó a capturar la esencia de nuestros amigos peludos a través de la fotografía.

“Todo comenzó hace más de 11 años cuando mis clientes me pedían fotos de sus mascotas”, contó. Al principio, enviaba reportes sobre cómo estaban sus adorados animales, pero pronto se dio cuenta de que quería que esas imágenes fueran algo más. “Quería que las fotos fueran buenas. En ese entonces, los smartphones no tenían la calidad necesaria, así que empecé a buscar una cámara”, recordó.

Pero lo que parecía ser una simple búsqueda de equipo se transformó en un amor profundo por la fotografía. “Me di cuenta de que la cámara no lo es todo; también hay que saber usarla. Y así, la fotografía se convirtió en mi pasión”, añadió.

Sus sesiones pueden variar desde una hora hasta dos, dependiendo de si se trata de un estudio, el exterior o un domicilio. “Siempre pregunto a los dueños cómo quieren las fotos, si tienen alguna idea en mente, o a veces me dejan todo a cargo. Trabajo en equipo con ellos”, destacó la profesional.

La particularidad de las fotos no reside solo en la calidad técnica, sino en su enfoque emocional. Ella busca que cada imagen capture la personalidad única de cada mascota. “No quiero que la mascota sea solo un decorado en la foto. Mi objetivo es enfocarme en ellos, en su esencia”, explicó.

La paciencia y la experiencia que ha adquirido al trabajar con animales son claves en su proceso creativo. “Hacer fotos de mascotas no es nada fácil. Tienes que tener toda la paciencia del mundo para conseguir esa toma perfecta”, añadió.

Para la fotógrafa, cada sesión es más que una simple fotografía; es una forma de preservar recuerdos eternos. “Las mascotas son parte de la familia. Me encantaría que los dueños me den la oportunidad de capturar la esencia de sus compañeros peludos”, mencionó.

Ella entiende que para muchas personas las mascotas ocupan un lugar especial en sus vidas. “Son parte de nuestra familia y ellos no están con nosotros por mucho tiempo. Una foto es lo que perdura para siempre”, explicó.

Finalmente, señaló que la fotografía de mascotas para empresas está en auge, todo lo que se refiere al pet marketing y Monika ayuda a que las marcas tengan destaque mediante las imágenes de perros, gatos o animales domésticos no convencionales.

A través de su lente, Mónika captura imágenes y crea memorias que perduran en el tiempo, llenas de amor, alegría y la inigualable conexión que compartimos con nuestros animales. Así que, si estás buscando una manera de inmortalizar esos momentos especiales con tu mascota, es la fotógrafa que hará de tu recuerdo algo verdaderamente mágico.

¿Por qué tu estrategia comercial no está funcionando? Los errores que suelen cometer las empresas

(Por LA) Las empresas enfrentan constantes desafíos en su camino hacia la eficiencia y el éxito, pero muchos de los errores que cometen no son fáciles de detectar. Verónica González y Natalia Oviedo, socias propietarias de la consultora +Vos, han trabajado con diversas organizaciones y, a lo largo de su experiencia, han identificado los puntos ciegos más comunes que impiden a las empresas alcanzar su máximo potencial.

Noche de la carne paraguaya en Taipéi: buscan convertir a Taiwán en la “base de venta” de la proteína en Asia

(Por SR) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) está organizando la Noche de la Carne Paraguaya en Taipéi, Taiwán, con el objetivo de promover la carne nacional en el mercado asiático y estrechar lazos con importadores y potenciales clientes. El evento, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de febrero, estará enfocado en su primera jornada en captar el interés de empresarios japoneses del sector cárnico.

La fruta del dragón florece en suelo guaraní: el testimonio de un pionero en el cultivo de pitaya

(Por SR) Cándido Barua, productor de pitaya certificado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es un claro ejemplo de cómo la determinación y el amor por la naturaleza pueden transformar una vida. Hace nueve años, Barua enfrentaba una dura realidad: dos infartos lo dejaron con secuelas que le impedían llevar una vida normal. Pero su historia de recuperación está estrechamente ligada a una fruta exótica que llegó a su vida de forma inesperada.

Hidrovía y dragado: “Las inversiones podrían ser relativamente bajas si consideramos todos los beneficios económicos”

La navegación por vías fluviales es, tal vez, el elemento vital para el desarrollo económico y social de Paraguay. En este contexto, la creación de un Plan Maestro para la Hidrovía se presenta como una necesidad imperante. Este plan no solo será una guía para la infraestructura y las mejoras que requieren las vías navegables, sino que también proporcionará una hoja de ruta clara para determinar las inversiones necesarias y abordar los desafíos existentes en este sector.

La radio sigue siendo la estrella: se reinventa con nuevos formatos, audiencias y estrategias publicitarias

(Por BR) La radio fue y sigue siendo un medio de comunicación fundamental a lo largo de la historia, proporcionando información, entretenimiento y compañía a millones de personas. En las últimas dos décadas, el auge de las nuevas tecnologías y plataformas digitales transformaron la forma en que el público consume contenido auditivo. En ese sentido, Julio Juan Del Puerto, gerente de radios del Grupo Vierci Multimedios, y Zoraida Soto, gerente de prensa de Monumental, comentaron cómo la radio supo adaptarse y diversificarse en este nuevo ecosistema mediático.