Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

El nombre de la florería se inspiró en la esposa de su papá, quien años atrás tuvo su propio emprendimiento floral. “Ella ya había comenzado hace años con su florería, y su nombre fue heredado, por así decirlo, para mi proyecto”, explicó. Aunque la florería original ya cambió de nombre, la influencia quedó marcada con la pasión por las flores y el espíritu emprendedor que se transmitió en la familia.

Lo que comenzó con un préstamo de un G. 1.000.000, destinado a comprar flores y armar los primeros ramos básicos, se transformó en un negocio que acompaña la vida cotidiana con colores, aromas y detalles que marcan la diferencia. Desde su casa en Barrio Jara, Asunción, Larisa ofrece delivery hasta Villa Elisa, San Lorenzo, Luque y el centro de la ciudad, y además permite que los clientes pasen a retirar sus pedidos personalmente. Los ramos parten desde G. 45.000, y se adaptan a cada ocasión y presupuesto.

La Fleur no solo vende flores, también ofrece peluches y chocolates, creando combinaciones que acompañan momentos especiales y gestos de cariño. Su asesoramiento va más allá de la elección de flores porque también ayuda a los clientes a seleccionar colores, tipos de ramos y hasta mensajes para las tarjetas. “Las flores se pueden regalar para cualquier ocasión: para pedir perdón, para decir que extrañas a alguien, o simplemente para alegrar el día de otra persona”, comentó.

La llegada de la primavera le brinda un motivo extra para inspirar a sus clientes ya que Larissa recomienda ramos coloridos y luminosos, con flores amarillas como girasoles y rosas, ideales para celebrar la estación y regalar alegría este 21 de septiembre. Además, su emprendimiento se conecta con la juventud porque ha sido invitada a competencias de patín y eventos de baile en colegios, y próximamente participará en el PlayBack de un colegio privado de Asunción, mostrando que su proyecto va más allá de la venta sino que es también un ejemplo de iniciativa juvenil y creatividad.

Para Larissa lo esencial es la dedicación, disciplina y constancia. Su mensaje para otros jóvenes emprendedores es: “Animarse a emprender desde cero es posible. No hace falta alquilar un local para empezar; se puede hacer mucho trabajo desde donde uno esté. En Paraguay hay muchos recursos y oportunidades; lo importante es ponerse metas y trabajar por ellas”.

La joven emprendedora también resalta la importancia del apoyo familiar y del equipo de trabajo porque hace un agradecimiento especial a su mamá, a sus proveedores, floristas y deliverys por acompañarla en cada paso de este año de crecimiento. 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.