Un deseo hecho realidad: Little Wishes ofrece productos útiles que crecen con tu bebé

(Por LA) Little Wishes nació del deseo de crear regalos únicos y útiles, pero se ha transformado en un emprendimiento que acompaña a las mamás en cada etapa del crecimiento de sus bebés.

Graciela Rolón, propietaria de Little Wishes, comenzó este proyecto hace más de una década junto a su mejor amiga, y hoy este emprendimiento es conocido por sus innovadoras agendas de vacunación y productos diseñados para facilitar la vida de las mamás, desde el embarazo hasta los primeros años de sus hijos.

“Todo comenzó como una idea entre amigas. Queríamos hacer regalos diferentes, algo que realmente fuera útil y novedoso”, comentó Graciela. Junto con su mejor amiga se dieron cuenta de que muchos obsequios para bebés no ofrecían algo práctico o especial. Fue entonces cuando decidieron crear canastas con ropitas, principalmente enfocadas en el público infantil.

Sin embargo, con el paso de los años, la empresa evolucionó. “Comenzamos probando artículos de salud, y como traer ropa del exterior se volvió costoso, decidimos armar canastas con productos locales. Mi amiga luego se enfocó en otro proyecto y quedé yo a cargo”.

El punto de inflexión en el negocio ocurrió cuando Graciela se convirtió en mamá. La necesidad de tener una libreta de vacunación para su bebé la llevó a crear el primer porta-agendas de vacunación, un producto que fue muy exitoso. “Fue algo increíble, no me imaginaba que tendría tanto éxito”, recordó.

Con el tiempo Little Wishes amplió su oferta para incluir productos como carpetas prenatales, tarjetas de nacimiento, pizarras de recompensas imantadas y cuadernos personalizados. Graciela destacó que cada producto está diseñado pensando en la practicidad y en cómo pueden ayudar a las mamás en las distintas etapas del embarazo y la crianza.

Cuando se le pregunta cuál es el producto más solicitado, Graciela no duda en mencionar el porta-agendas de vacunación. “Es un artículo que sirve durante muchos años y es muy útil para las mamás. Todo lo que ofrecemos tiene que ser práctico, para que las mamás lo puedan usar por mucho tiempo, no solo durante el embarazo o la etapa inicial del bebé”, explicó.

Como cualquier emprendedora, Graciela ha enfrentado desafíos a lo largo de los años. “Ser tu propio jefe no es fácil, porque tenés que hacer de todo, desde la contabilidad hasta el marketing. Pero con el tiempo aprendí la importancia de hacer alianzas y moverme mucho. Envié regalitos a influencers, quienes me ayudaron a dar a conocer mi marca”, contó.

Su consejo para quienes desean emprender es que no es fácil, pero que con perseverancia se puede. “Siempre hay que innovar, crear cosas nuevas y buscar maneras de mejorar. No hay que desanimarse ante los obstáculos”, refirió.

Cuando hablamos del futuro de Little Wishes, Graciela sueña con expandir su línea de productos. “Me encantaría ofrecer más variedad, tal vez incluir indumentaria. Aunque han pasado 10 años siento que el negocio sigue creciendo y evolucionando”, concluyó la propietaria.

Con más de una década de experiencia y un catálogo que sigue ampliándose, Little Wishes se ha consolidado como una marca líder en regalos para bebés en Paraguay, y con la visión y pasión de Graciela Rolón, el futuro promete aún más innovaciones.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.