Rodrigo Da Rosa de Tío Nico: “Enfocados en consolidar nuestra presencia en el interior, fortaleciendo nuestra marca”

Tío Nico es una empresa familiar dedicada a la producción industrial de arroz, que combina la herencia con la innovación, con el compromiso de entregar un producto superior y una experiencia que valora a cada consumidor. Posee una capacidad de almacenamiento de 50.000 toneladas.

“Como empresa, estamos enfocados en consolidar nuestra presencia en distintas regiones del interior del país, fortaleciendo nuestra marca. A nivel productivo, tanto en el campo como en la industria, estamos implementando nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia y sustentabilidad, lo cual se ha vuelto indispensable”, afirmó Rodrigo Da Rosa, directivo de Tío Nico.

La capacidad productiva depende en gran medida de los rindes obtenidos en campo. Este año planifican sembrar aproximadamente 5.000 hectáreas de arroz, complementando con rotaciones de cultivo en algunas parcelas. En cuanto a almacenamiento, Tío Nico cuenta con una capacidad de alrededor de 50.000 toneladas.

La empresa cuenta con alrededor de 200 colaboradores, entre empleados directos e indirectos. El equipo directivo tiene ocho líderes de área. “Muchos de ellos forman parte de la familia, dado que somos una empresa 100% familiar”, destacó. 

Presente y proyección

En el sector arrocero, hemos enfrentado un año complicado en cuanto a producción, no solo en Paraguay, sino en toda la región del Mercosur, lo que ha generado un incremento en los precios, lo cual esperamos que se estabilice un poco. A pesar de ello, las proyecciones indican que la demanda de arroz seguirá en aumento, en parte debido a las restricciones de exportación de India. 

Tío Nico se enfoca en fortalecer la relación tanto con el cliente final como con los mayoristas, apuntando a que los consumidores quieran comprar la marca y que los mayoristas se sientan cómodos trabajando con ella. “Esto lo logramos con una rápida respuesta y manteniendo altos estándares de calidad, y honrando la confianza que depositan en nosotros”, señaló Da Rosa. 

Con respecto al mercado exterior, la empresa continuará por ahora trabajando a granel, ya que la prioridad sigue siendo el mercado local. “Queremos asegurarnos de que, independientemente de la cantidad o la temporada, nuestros clientes siempre tengan Arroz Tío Nico en sus mesas y en las góndolas”, señaló.

La compañía está invirtiendo en el sector bovino y porcino, donde también busca crecer y tecnificarse. En cuanto al arroz, se sigue enfocando en la implementación de tecnologías que permitan a la firma ser más sustentables y eficientes, asegurando un uso responsable de los recursos naturales y adaptándose a las demandas del mercado.

“En Arroz Tio Nico seguimos apostando al Paraguay y al paraguayo, a que podamos encontrar respuestas a nuestras necesidades como consumidores dentro de nuestro país. Seguiremos apostando a las familias y nuestros clientes de siempre. Como empresa y como marca, estamos comprometidos a no decepcionarlos, cumpliendo con sus expectativas, tal como lo hemos hecho hasta ahora, e incluso mejor”, recalcó.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos