5 consejos para fomentar una cultura de ahorro eficiente

Entendemos el ahorro como la acción de reservar una fracción de un ingreso frecuente, con el objetivo de acumularlo en caso de necesitarlo ya sea para un imprevisto de cualquier índole (gastos financieros, de salud, etc.) o para la consecución de alguna meta proyectada (compra de inmueble, vehículo, etc.). Como octubre es el mes del ahorro, creímos oportuno conversar con la economista Adriana Bock, directora de Superarte, quien nos facilitó algunos consejos para fortalecer la cultura de ahorro.


Visión

Según la economista, en muchas ocasiones la falta de visión es la primera falla de las personas porque la mayoría se concentra en gastar sus ingresos en el presente, ya que esto le genera una satisfacción inmediata.

La profesional indicó que esto no es positivo ya que, al utilizar todos sus recursos, la persona se está privando realmente de alcanzar metas más grandes, como una pensión de retiro, la adquisición de bienes materiales o la posibilidad de independencia financiera.

Objetivos

Justamente para buscar que esa visión sea firme, se la debe relacionar con motivaciones u objetivos, punto estratégico que nos ayudará a ser perseverantes en la tarea.

Con esto se transforma esa percepción de gasto obligatorio a la idea de inversión placentera, ya que nos ayudará a obtener metas largamente anheladas.

Planificación

Una vez que se tiene una visión real de lo que se quiere a futuro, se pasa al siguiente paso que es la planificación. Bock explicó que es necesario un esquema de organización, pudiendo así controlar los pasos que se están dando, y si la metodología que se está aplicando está siendo la más efectiva.

Esto ayuda a obtener un mayor compromiso de las personas, quienes tienen un informe preciso de sus avances y capital guardado. Una planilla de Excel puede ser un buen elemento para comenzar esta planificación personal

Desembolso

El ahorro debe tomarse como una cuota obligatoria y no como algo ocasional (si es que se puede). Estableciendo así un parámetro de compromiso, que insta a cubrir un monto determinado.

"Tenemos que analizar cuál es nuestro flujo de caja actual, para así determinar qué ingreso necesito para mantener un estilo de vida óptimo, y como resultado de esa acción vamos a saber cuál es nuestra capacidad de ahorro. Y a partir de ahí, la cuestión es comprometerse a reservar esa cifra mes a mes”, expresó.

A su vez, señaló que, gracias a este flujo de caja, las personas necesariamente pasan a ser más conscientes de sus gastos, por tanto, invierten de manera inteligente sus ingresos.

Inversiones

Permite contar con un capital que puede ser invertido en instrumentos financieros o comerciales que incrementarán ese patrimonio, en caso de ser bien utilizado.

“El ahorro es el primer paso para conquistar la libertad financiera. Por eso, cuando hablamos de inversión siempre tenemos en cuenta el riesgo, porque es colocar un capital con la idea de que me produzca rentabilidad”, acotó Bock.

Si bien existen riesgos a la hora de invertir, es posible asumirlos por medio de coberturas financieras, ya sea al momento de optar por instrumentos inmobiliarios, corporativos, financieros, ganaderos u otros.

Esta diversificación de capital genera rentabilidad, considerando la pérdida de valor adquisitivo que sufre el dinero con el paso de los años.

Más información

Las personas que necesiten más información de este u otros temas financieros, pueden contactarse con los profesionales de Superarte al (021) 328-5800 o (0985) 585-800.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.