5 tips para mejorar la ciberseguridad de tu empresa

Una empresa debe adquirir la mayor seguridad posible para prevenir robos de información, alteraciones en el funcionamiento del sistema e incluso pérdidas económicas. El CEO de ISG LatamVíctor Casares, dio cinco recomendaciones a empresarios que tengan la intención de incrementar la seguridad de su sistema informático.


1.Capacitar a los colaboradores en materia de seguridad y uso de las nuevas tecnologías

Hay que enseñar a los funcionarios cuáles son los peligros a los que se exponen al navegar en internet. Lo ideal es reducir las infecciones de virus (troyanos y ransomware) de los ordenadores de la empresa, por medio de antivirus.

2.Realizar copias de seguridad (backups) de toda la información útil para la compañía

Ante un fallo, ya sea por un problema de hackeo o por uno de índole técnico, es necesario tener los respaldos de la información útil para la empresa. Esta es una de las claves para la pronta recuperación del incidente.

Es importante tener en cuenta que estas copias de seguridad deben ser probadas con cierta regularidad para chequear que funcionen correctamente.

3.Documentar los procesos y planes de mitigación ante eventuales ciberataques

Tener documentado un plan de reacción ante los incidentes ayudará a volver a poner a punto la estructura informática. Al saber qué servidores y qué equipos se deben priorizar al momento de volver a iniciar los servicios de forma normal. Esto reduce los tiempos de recuperación y simplifica el proceso.

4.Realizar un test de intrusión (hacking ético) sobre los activos informáticos para ver cuáles son las debilidades y corregirlas

Hacer un hacking ético ayudará a conocer cuáles son los puntos débiles de los equipos y la red, y poner atención en las áreas vulnerables evidenciadas con el test, el cual se debe realizar al menos una vez al año. Lo recomendable es que se hagan la mayor cantidad de controles al año, teniendo en cuenta que nuevas amenazas aparecen constantemente y este proceso ayudará a mantenerse actualizado en cuanto a las debilidades del sistema. La empresa ISG Latam ofrece servicios de hacker ético para organizaciones, operan a nivel nacional y regional.

5.Instalar sistemas de prevención de intrusos/antivirus y monitorear el tráfico de la red continuamente

Los IPS (sistemas de prevención de intrusos) y antivirus son una capa más de seguridad, esto no quiere decir que al tenerlos, se evite todos los riesgos de un ciberataque, pero siempre hay que mantener actualizadas estas soluciones de seguridad y configurarlas de manera eficaz para que no intervengan con el funcionamiento normal de la empresa y puedan protegerla.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.