5 tips para mejorar la ciberseguridad de tu empresa

Una empresa debe adquirir la mayor seguridad posible para prevenir robos de información, alteraciones en el funcionamiento del sistema e incluso pérdidas económicas. El CEO de ISG LatamVíctor Casares, dio cinco recomendaciones a empresarios que tengan la intención de incrementar la seguridad de su sistema informático.


1.Capacitar a los colaboradores en materia de seguridad y uso de las nuevas tecnologías

Hay que enseñar a los funcionarios cuáles son los peligros a los que se exponen al navegar en internet. Lo ideal es reducir las infecciones de virus (troyanos y ransomware) de los ordenadores de la empresa, por medio de antivirus.

2.Realizar copias de seguridad (backups) de toda la información útil para la compañía

Ante un fallo, ya sea por un problema de hackeo o por uno de índole técnico, es necesario tener los respaldos de la información útil para la empresa. Esta es una de las claves para la pronta recuperación del incidente.

Es importante tener en cuenta que estas copias de seguridad deben ser probadas con cierta regularidad para chequear que funcionen correctamente.

3.Documentar los procesos y planes de mitigación ante eventuales ciberataques

Tener documentado un plan de reacción ante los incidentes ayudará a volver a poner a punto la estructura informática. Al saber qué servidores y qué equipos se deben priorizar al momento de volver a iniciar los servicios de forma normal. Esto reduce los tiempos de recuperación y simplifica el proceso.

4.Realizar un test de intrusión (hacking ético) sobre los activos informáticos para ver cuáles son las debilidades y corregirlas

Hacer un hacking ético ayudará a conocer cuáles son los puntos débiles de los equipos y la red, y poner atención en las áreas vulnerables evidenciadas con el test, el cual se debe realizar al menos una vez al año. Lo recomendable es que se hagan la mayor cantidad de controles al año, teniendo en cuenta que nuevas amenazas aparecen constantemente y este proceso ayudará a mantenerse actualizado en cuanto a las debilidades del sistema. La empresa ISG Latam ofrece servicios de hacker ético para organizaciones, operan a nivel nacional y regional.

5.Instalar sistemas de prevención de intrusos/antivirus y monitorear el tráfico de la red continuamente

Los IPS (sistemas de prevención de intrusos) y antivirus son una capa más de seguridad, esto no quiere decir que al tenerlos, se evite todos los riesgos de un ciberataque, pero siempre hay que mantener actualizadas estas soluciones de seguridad y configurarlas de manera eficaz para que no intervengan con el funcionamiento normal de la empresa y puedan protegerla.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.