A medida que baja la temperatura, crece demanda de artículos que dan calor (hay récord de demanda)

Después de un verano tan caliente como prolongado, como el que acabamos de dejar atrás, los días de baja temperatura parecen más fríos que de costumbre, quizás por contraste con la estación pasada. Lo cierto es que algunos artículos para entrar en calor están registrando récord de demanda. Hay que abrigarse es la premisa.

Mónica Ruiz, jefa comercial y de marketing de Quality Center, comentó que en las dos últimas semanas de mayo hubo un aumento del 40% con respecto a lo que se venía vendiendo durante la temporada, principalmente las camisetas térmicas, las que se usan debajo de cualquier abrigo.

A estas prendas, en cuanto a demanda, le siguen las medias y los abrigos. Los accesorios como gorros y guantes se venden en menor cantidad a los artículos citados. Y a diferencia del año anterior, cuando en marzo hubo más ventas de prendas de invierno, este año hubo un retraso con respecto al comienzo de la demanda, si bien los pronósticos aseguran que el frío se va a prolongar más de lo que lo hizo en el 2023.

Por su parte, Tannia Ruiz, gerente de marketing de NGO Saeca, manifestó que los productos de temporada también están registrando un aumento de la demanda con respecto a ejercicios anteriores. “Este es un año de récord de ventas para estufas, secarropas, hervidoras, cafeteras, lavarropas y somieres”, apuntó.

Paul Grimm, director de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), dijo que existen alimentos que naturalmente se consumen preferiblemente calientes, y que su demanda tiene un gran auge en estos días de bajas temperaturas.

“Observamos un crecimiento importante de la demanda de productos como sopas en sobre (hasta 30% más), infusiones (40%), café (40%), chocolate en general (40%), bebidas alcohólicas destiladas (hasta 25% más)”, detalló.

Grimm agregó que la miel, en todas sus presentaciones, puede tener una rotación de hasta 50% más que en otras épocas más calurosas del año. Destacó que se percibe igualmente una mayor demanda de carne de cerdo, panceta y alimentos ricos en proteínas y grasas animales.

“Es importante destacar que en las rotiserías y patios de comida el público opta más por alimentos líquidos como sopas, caldos y otros, por lo que los locales van variando sus menús de acuerdo a los requerimientos de los clientes”, resaltó.

Indicó que muchos supermercados incluyen en su oferta prendas de vestir, con gran aceptación por la relación de precio y calidad. “Por ser productos estacionales, las prendas de abrigo tienen picos de demanda sumamente interesantes, y así se da una venta importante de camperas, pulóveres, rompevientos, zapatos acolchados además de botas y pantuflas. Los gorros de lana, guantes y bufandas también son estrellas de la temporada”, explicó.

Sumó a los calentadores eléctricos para ambientes entre los artículos más requeridos, los que son ofertados en una amplia gama de variedades y capacidad. Lo mismo ocurre con termos y bolsas para agua caliente, equipos de mate y calentadores de agua.

El frío también se siente a la hora de trabajar. Ángeles Morales, copropietaria de Mburika Indumentaria, señaló que con la llegada del invierno la demanda de prendas abrigadas aumenta de manera progresiva a medida que el frio se va acercando cada vez más.

“Lo que aumenta en demanda es el conjunto de sarga pesada de algodón 100%, un tejido grueso y resistente, ideal para trabajar con cualquier estado del tiempo. Es una tela gruesa que no deja de lado la comodidad y la movilidad”, significó.

Por su parte, Óscar Caballero, uno de los dueños de la empresa, apuntó que “nuestros chalecos de frio, de uso exclusivo en temperaturas bajas, son las prendas que más aumentan en requerimiento, ya que son las más ligeras, pero a la vez abrigadas; nuestras prendas se centran en la comodidad y en ser versátiles”.

Quizás te interese leer: Bajas temperaturas enfrían algunos negocios y calientan otros (sube venta de bebidas fuertes y estufas)

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.