Bajas temperaturas enfrían algunos negocios y calientan otros (sube venta de bebidas fuertes y estufas)

Son pocos, pero los días fríos siempre están presentes en el invierno paraguayo, desmintiendo aquello de que en nuestro país las únicas estaciones son la del verano y la del ferrocarril. Pero no por escasas las jornadas invernales dejan de hacer sentir su rigor. Algunas actividades disminuyen su flujo de clientes pero otras aprovechan la temporada para mejorar sus ventas.

Image description

Vino, whisky, ropa de invierno, estufas, secadoras de ropa y hasta televisores son los productos que tienen sus picos de venta cuando empiezan los días más fríos del año. En contrapartida, la gente se vuelve reacia a salir a medida que las temperaturas se acercan a 0° Celsius, como es el caso de los restaurantes y heladerías.

Las ventas de helados descienden entre un 60 y un 70% en invierno, sobre todo en los primeros días de frío. “Esto es normal en temporada baja. El primer frío es muy impactante siempre”, expresó Jorge Leoz, presidente de la heladería Amandau.

Quizás te interese leer:  Hay que pasar el invierno: Heladerías ofrecen alternativas para los días fríos (crece consumo fuera del verano)

¿Cómo una heladería combate el frío, al menos el que sienten los clientes? Algunas ofrecen alternativas saladas, pero una tendencia que ya se impuso es la de quienes adquieren su helado para consumirlo en casa. “La gente compra en estaciones de servicios y supermercados, además de hacerlo en las heladerías y las llevan a su domicilio”, explicó el empresario.

La venta a domicilio de agua en bidones y soda cae al menos a una tercera parte, una realidad de la que no escapa el sector gastronómico, incluso los locales individuales o los que están ubicados en patios de comidas en centros comerciales y que cuentan con calefacción.

Los que se frotan la manos, y no solo para calentarlas, son los comercios que aprovechan para comercializar sus productos. Según Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y director de Biggie, aumentan las ventas de algunas bebidas, ropa de invierno y estufas.

“Vinos y destilados, sobre todo whisky, incrementan sus ventas en un 20%. Las camperas y las estufas también tienen un salto en la comercialización en los supermercados”, resaltó el directivo del gremio retail.

Ruth Bento, gerente de negocios digitales de Tupí, afirmó a su vez que la venta de estufas se empezó a incrementar después del último feriado, y los clientes requieren desde las más económicas hasta las que tienen características decorativas. “Hay quienes buscan no solamente confort sino también estilo, y llevan las estufas tipo salamandra, con un aspecto más de chimenea”, refirió.

Los que también se están moviendo en cuanto a demanda son los secarropas, desde los más económicos, que son los colgantes de 5 kg a 8 kg, hasta los más grandes. “Pero las económicas son las más demandadas, más todas las líneas de TV que coinciden con el Día del Padre”, agregó.

La estufa es un artículo que se considera “muy estacional”, para días de mucho frío, y va desde una participación del 2% en el porcentaje de ventas, a tener un incremento exponencial. También se requieren termos, hornos, cafeteras especiales y freidoras. Las ventas en estos rubros crecen entre el 50 y el 70%.

Asimismo, los rubros artesanales vinculados a prendas de invierno también ven cómo aumentan sus ventas en esta época. “Las colchas grandes y las de polar se venden un 60% más”, manifestó Gladys Coronel, presidente de la Comisión Kuña Artesana y tejedora de la compañía Potrero de Carapeguá. El frío también puede calentar los bolsillos de los comerciantes.

Recomendamos

Vuelve Chocolatzal: deleitate en un mundo hecho de puro chocolate

Tata Paraguay comercializa chimeneas ecológicas (se adaptan a cualquier ambiente y estructura)

Retex fabrica por mes hasta 120.000 m2 de productos textiles a partir de residuos

Innovadores productos de doble combustión llegaron a Paraguay (justo antes del frío)

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.