Bajas temperaturas enfrían algunos negocios y calientan otros (sube venta de bebidas fuertes y estufas)

Son pocos, pero los días fríos siempre están presentes en el invierno paraguayo, desmintiendo aquello de que en nuestro país las únicas estaciones son la del verano y la del ferrocarril. Pero no por escasas las jornadas invernales dejan de hacer sentir su rigor. Algunas actividades disminuyen su flujo de clientes pero otras aprovechan la temporada para mejorar sus ventas.

Image description

Vino, whisky, ropa de invierno, estufas, secadoras de ropa y hasta televisores son los productos que tienen sus picos de venta cuando empiezan los días más fríos del año. En contrapartida, la gente se vuelve reacia a salir a medida que las temperaturas se acercan a 0° Celsius, como es el caso de los restaurantes y heladerías.

Las ventas de helados descienden entre un 60 y un 70% en invierno, sobre todo en los primeros días de frío. “Esto es normal en temporada baja. El primer frío es muy impactante siempre”, expresó Jorge Leoz, presidente de la heladería Amandau.

Quizás te interese leer:  Hay que pasar el invierno: Heladerías ofrecen alternativas para los días fríos (crece consumo fuera del verano)

¿Cómo una heladería combate el frío, al menos el que sienten los clientes? Algunas ofrecen alternativas saladas, pero una tendencia que ya se impuso es la de quienes adquieren su helado para consumirlo en casa. “La gente compra en estaciones de servicios y supermercados, además de hacerlo en las heladerías y las llevan a su domicilio”, explicó el empresario.

La venta a domicilio de agua en bidones y soda cae al menos a una tercera parte, una realidad de la que no escapa el sector gastronómico, incluso los locales individuales o los que están ubicados en patios de comidas en centros comerciales y que cuentan con calefacción.

Los que se frotan la manos, y no solo para calentarlas, son los comercios que aprovechan para comercializar sus productos. Según Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y director de Biggie, aumentan las ventas de algunas bebidas, ropa de invierno y estufas.

“Vinos y destilados, sobre todo whisky, incrementan sus ventas en un 20%. Las camperas y las estufas también tienen un salto en la comercialización en los supermercados”, resaltó el directivo del gremio retail.

Ruth Bento, gerente de negocios digitales de Tupí, afirmó a su vez que la venta de estufas se empezó a incrementar después del último feriado, y los clientes requieren desde las más económicas hasta las que tienen características decorativas. “Hay quienes buscan no solamente confort sino también estilo, y llevan las estufas tipo salamandra, con un aspecto más de chimenea”, refirió.

Los que también se están moviendo en cuanto a demanda son los secarropas, desde los más económicos, que son los colgantes de 5 kg a 8 kg, hasta los más grandes. “Pero las económicas son las más demandadas, más todas las líneas de TV que coinciden con el Día del Padre”, agregó.

La estufa es un artículo que se considera “muy estacional”, para días de mucho frío, y va desde una participación del 2% en el porcentaje de ventas, a tener un incremento exponencial. También se requieren termos, hornos, cafeteras especiales y freidoras. Las ventas en estos rubros crecen entre el 50 y el 70%.

Asimismo, los rubros artesanales vinculados a prendas de invierno también ven cómo aumentan sus ventas en esta época. “Las colchas grandes y las de polar se venden un 60% más”, manifestó Gladys Coronel, presidente de la Comisión Kuña Artesana y tejedora de la compañía Potrero de Carapeguá. El frío también puede calentar los bolsillos de los comerciantes.

Recomendamos

Vuelve Chocolatzal: deleitate en un mundo hecho de puro chocolate

Tata Paraguay comercializa chimeneas ecológicas (se adaptan a cualquier ambiente y estructura)

Retex fabrica por mes hasta 120.000 m2 de productos textiles a partir de residuos

Innovadores productos de doble combustión llegaron a Paraguay (justo antes del frío)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.