A pesar de la caída de la soja, el procesamiento de oleaginosas crece 2,7%

La industrialización de oleaginosas tuvo como cierre el procesamiento de aproximadamente 2.6 millones de toneladas y fijó un crecimiento de 2,7% en relación el mismo periodo correspondiente al 2017, según el Boletín Informativo Mensual correspondiente a agosto de 2018 de la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).

En el 2018 el procesamiento de la soja en particular llega a casi 2.6 millones de toneladas luego de que se haya procesado 343.281 toneladas en agosto de este año, cantidad inferior a lo industrializado en agosto del año pasado. De esta forma se completan tres meses consecutivos en los que la molienda de soja se reduce en relación al 2017.

“Principalmente existen dos factores que explican la reducción de la molienda en los últimos meses con relación al 2017. Un factor fue la salida de ContiParaguay –empresa agroindustrial– del negocio de la molienda, mientras el otro fue el deterioro de los términos de competitividad, tanto a nivel interno como externo”, explicó Sandra Noguera, gerente general de CAPPRO.

Noguera mencionó que la decisión de ContiParaguay se dio porque la empresa se concentrará en otras actividades industriales (refinamiento, producción de margarinas, entre otros). En cuanto al deterioro de los términos de competitividad dijo: “la competitividad se vio afectada por la caída de los precios internacionales de los productos procesados, la sequía en Argentina llevó a este país a una compra importante de materia prima nacional, y a nivel interno algunas medidas disminuyeron la confianza de las empresas del sector”.

Si bien, la soja –la oleaginosa más importante de nuestro país– tuvo reducciones consecutivas en los últimos tres meses, el procesamiento de semillas en general en relación al 2017 es mayor. “El desempeño de los primeros meses del 2018, principalmente en enero, permite que la variación acumulada al cierre de agosto continúe siendo positiva”, sostuvo la gerente de la CAPPRO.

La representante de CAPPRO señaló también que el volumen de procesamiento de los próximos meses será clave para estimar los valores con los que se cerraría el año.

¿Y los demás granos?

Noguera citó a tres oleaginosas como emergentes dentro de la actividad, “el tung, la canola y el girasol son otros granos que se procesan a nivel local y que si se consideran en conjunto también están creciendo en comparación al 2017”.

La molienda de otros granos en general mejoró en la comparación interanual en un 14,7%, según la gerente. Aclaró que la canola y el tung son los de mejor desempeño y permiten compensar la caída que sufre el girasol.

El informe de la CAPPRO reveló el crecimiento de las exportaciones de oleaginosas procesadas, siendo las industrias afiliadas a la cámara las que representan el 56% de las exportaciones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.