A pesar de la crisis argentina, ventas suben 20% en el sur

La difícil situación económica de Argentina hasta ahora no repercutió negativamente en el mercado encarnaceno, que registra un aumento en las ventas de temporada.

“Tuvimos un repunte en las ventas, lo cual es habitual que suceda con el comienzo de la temporada. Esto genera un movimiento interesante de personas, aunque siempre estamos esperando recibir a una mayor cantidad de visitantes”, expresó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).

Este repunte del 20% en las ventas está directamente relacionado con las compras de productos para el hogar, indumentarias, calzados y aparatos electrónicos.

Actualmente, la Perla del Sur es visitada diariamente por 5.000 turistas, cifra que esperan duplicar para la temporada de verano, teniendo en cuenta la habilitación de las playas, las vacaciones escolares y un posible mejoramiento de la economía argentina.

"Teniendo en cuenta la situación de Argentina, a los visitantes siempre les conviene venir a comprar en Encarnación, aunque en este momento solo vienen a comprar lo necesario", explicó.

Además, Montiel indicó que todos los empresarios de la zona están preparados para afrontar estos cambios que suceden con cierta frecuencia, y están trabajando arduamente para brindar todas las comodidades a los visitantes nacionales o extranjeros que se hagan presente en lo que resta del año.

"Estamos trabajando para mantener nuestros precios, aunque esto signifique la disminución de nuestras ganancias. Hacemos esto hasta que se normalice la situación económica de nuestro país vecino, porque no queremos frenar nuestros índices de ventas", acotó.

Según la titular existen dos tipos de visitantes, los que vienen de paseo, y los que vienen de compras, ya sea para llevarse productos de la canasta básica o equiparse en materia tecnológica.

"La gente que viene de paso, gasta un promedio de 5.000 pesos (US$ 190) aproximadamente, mientras que el comprador que tiene por objetivo llevarse algún producto electrónico, usualmente desembolsa cerca de US$ 1.500", concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.