Abasto Norte pretende cerrar el año con un incremento de clientes en torno al 20% interanual

La complicada situación que genera el alza de los precios de la canasta básica impulsa a las personas a racionalizar gastos y buscar dónde encontrar mejores precios. El Abasto Norte suele ser una de las alternativas elegidas por los compristas y, según su directora Blanca Aveiro, el incremento de clientes es sostenido, con lo que alcanzan 600.000 personas por mes.
 

"Cada año se incrementa el número de clientes y creemos que se debe principalmente por la calidad de los productos y la comodidad que brinda nuestra infraestructura", expresó Aveiro, quien hizo mucho énfasis sobre el estacionamiento y algunas ampliaciones que tuvo el Abasto Norte.

Aveiro señaló que como empresa tienen trazado sus objetivos de manera anual y siempre intentan llegar a la meta establecida. La directora puntualizó que los principales indicadores que toman son el aumento de clientes y de locatarios.

Asimismo, con un crecimiento de su cartera de clientes sostenido, el Abasto Norte podría cerrar el 2022 con un 20% más de clientes recurrentes. La fórmula que sigue la compañía responde a la lógica natural de los mercados, donde efectivamente los precios son más competitivos.

"Hoy el cliente encuentra mayor diferencia en los alimentos porque los fabricantes son nacionales y el precio que tienen los locales son los de distribución. En cuanto a productos frutihortícolas, podemos decir que el cliente accede a un precio justo porque los productores no pagan la intermediación", argumentó Aveiro.
 

Por otra parte, la directora reveló que el Miércoles Santo y el Jueves Santo ingresaron 24.000 personas aproximadamente al Abasto Norte, una cifra importante solamente para dos días hábiles. En lo que respecta a los productos más demandados, destacaron los cortes de cerdo, pollo, maíz, grasa, frutas, verduras, bebidas, queso Paraguay, almidón, mandioca y carbón. 

Atendiendo a la afluencia de gente que recibe el Abasto Norte, Aveiro recordó que desde este año el complejo dispone de 1.625 m2 más porque más emprendimientos quisieron sumarse al Abasto y ya tenían el 96% de los puestos ocupados. "Ahora tenemos disponible lugar para más locatarios y queremos incluir más opciones de alimentos, artículos de bazar y limpieza. También creamos un bloque de multimarcas donde hay outlets, ya que nuestra idea es que los clientes consigan todo en un mismo lugar", subrayó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.