Agencia paraguaya ingresa a red internacional y abre oportunidades para el sector

Latamclick fue seleccionada para ser parte de la red colaborativa de agencias Constellation Global Network convirtiéndose así en la primera publicitaria miembro de esta organización internacional.

“El Constellation Global Network es una red de agencias publicitarias que constituye un espacio donde se intercambian opiniones, experiencias y facilita la posibilidad de exportar servicios de creatividad”, mencionó Francesco Bocanelli, presidente de Latamclick y titular de la Asociación de Agencias Digitales del Paraguay (Adip). Cabe resaltar que Latamclick es una agencia publicitaria integral que opera desde el 2009 y se especializa en desarrollo de estrategias de alta performance multiplataformas. 

“Al ingresar a la red tenemos la posibilidad de relacionarnos con 24 grandes agencias de diferentes continentes y estar suscritos a uno de los festivales independientes más grandes del mundo como lo es el WINA”, contó Bocanelli. El Word Independent Advertising Awards (WINA) es un festival que nació para reconocer el trabajo de las agencias y redes multinacionales independientes de los cinco continentes, y el próximo año se realizará en Dubái.

El presidente de Latamclick agregó que la selección del Constellation Global Network se hace a través de investigaciones basadas en la reputación de las agencias como empresas, la forma en la que operan, el tipo y la calidad del trabajo. “Una vez que hacen esa selección de agencias en determinado país las contactan. Nosotros fuimos preseleccionados con otras dos agencias paraguayas y de la terna quedamos como los elegidos”, manifestó.

Por otro lado, Bocanelli consideró que la crisis sanitaria hizo que varias mipymes se adecuen a los nuevos canales de comercio electrónico, un aspecto que en Paraguay no estaba tan avanzado. “La publicidad tendrá más espacio en estos canales, pero más que eso, parece ser que la pandemia no modificará el oficio de la publicidad, a diferencia de otras actividades económicas”, subrayó.

Como empresa en particular, el entrevistado reveló que la cuarentena más estricta afectó en la adecuación a la modalidad de teletrabajo puesto que era difícil dar todas las herramientas a los colaboradores. “Aparte de este punto, Latamclick continuó trabajando igual o más que antes de la crisis sanitaria porque no perdimos clientes”, acotó Bocanelli.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.