Agenda empresarial: congresos, talleres, networking y más

Se vienen eventos importantes para empresarios de distintos rubros. Las actividades se presentarán en diferentes formatos para que las personas que pertenezcan al sector puedan aprovechar al máximo los temas propuestos.

Cumbre para profesionales de recursos humanos

La 5° Cumbre de Gestión de Personas es el Congreso de Recursos Humanos más importante de Paraguay y está organizada por la Comunidad RH.

El tema central será la Gestión del Compromiso en la Era Digital y se llevará a cabo en Esplendor Asunción A Wyndham Grand Hotel el 17 y 18 de octubre, de 8:00 a 17:00.

Los disertantes serán: Paula Molinari, socia fundadora de Whalecom Argentina; Toon Devloo, gerente regional de recursos humanos de VDH Bélgica; Enrique Baliño, CEO de Xn; Andrés Fraundenberg, director magíster capital humano de la Universidad Mayor de Chile; Jessica Oliveira, manager latinoamericana de Cia Talentos, entre otros

Para registrarse hay que ingresar al link. Hay tiempo para inscribirse hasta esta tarde. Para más información pueden ingresar a la página de la Comunidad RH.

Congreso de inmuebles

El Congreso Proptech Real Estate y Salón Inmobiliario se realizará el 26 y 27 de octubre en el hotel Dazzler Asunción desde las 10:00.

El Salón Inmobiliario contará con más de 30 stands con promociones en más de 50 edificios en obra y terminados. El Congreso PropTech tendrá más de 30 charlas de speakers profesionales, internacionales y locales, relacionadas a la tecnología, innovación, real estate, criptomonedas y blockchain.

Para adquirir las entradas del Congreso PropTech y acreditarse para el ingreso al Salón Inmobiliario pueden entrar al siguiente link.

Presentación de emprendedores fabricantes de cuero

Fecuer Paraguay es una feria y exposición de productos elaborados con cuero, que también contará con una rueda de negocios para que los emprendedores puedan obtener mayores oportunidades de venta. El evento contará con stands de zapatos, carteras, termos forrados, entre otro

La Fecuer será el viernes 19 de octubre, de 10:00 a 12:00, en la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La entrada es libre y gratuita. Para más información, pueden contactar al (0986) 603-500.

Planes de negocios para microempresarios

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) organiza un taller de Elaboración de Plan de Negocios el cual está dirigido a microempresas en el salón auditorio del MIC (Avda. Mcal. López 3333 casi Dr. Weiss, cuarto piso).

Si bien el taller ya empezó ayer, continúa hasta el jueves 18 de octubre y las inscripciones siguen abierta para que los microempresarios interesados puedan participar. El horario de la actividad es de 14:00 a 17:00. Además, habrá premios para aquellos microempresarios que presenten los mejores planes de negocios.

Para inscribirse pueden contactar con Miuriel Bendin al (021) 616-3278 o con Andrea Flecha al (021) 658-9101.                

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.