AL-Invest 5.0: culminan 2 proyectos en el país y hablan de nuevas propuestas en 2019

Mediante su emblemático programa de cooperación, AL-Invest 5.0, la Unión Europea promovió la internalización y el crecimiento de las mipymes de nuestro país. Con un presupuesto superior al millón de euros, la comitiva impulsó tres proyectos a nivel local.

AL-Invest es un programa regional que desembarcó en Paraguay, y fue el impulsor de 3 proyectos importantes, cada uno con aproximadamente medio millón de euros de inversión. Ahora estamos celebrando el cierre de dos de estos proyectos, uno de ellos realizado con el CEDIAL y el otro con la UIP”, expresó Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea en Paraguay.

El embajador indicó que este programa tiene como objetivo fortalecer el sector de mipymes, para los emprendimientos se desarrollen integralmente, brindando nuevas fuentes de trabajo, y siendo actores principales en la reducción de la pobreza.

“Con todo esto buscamos que estás micro, pequeñas y medianas empresas sigan creciendo, ya que conocemos el valor de todas. La idea es potenciar a los actores para que sigan produciendo lo que tan bien saben hacer, pero que todo esto sea acompañado por la profesionalización de las estructuras y la aplicación de las nuevas tecnologías para la consecución de sus objetivos”.

A su vez, Berizzi indicó que el próximo año estarán presentando nuevas propuestas, que contarán con más fondos disponibles.

Programa

AL-Invest 5.0 es un programa que cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros para la región. En nuestro país, el mismo estuvo coordinado por el Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

A través de varias acciones, se ha mejorado la competitividad y la productividad de las Mipymes. Se han realizado capacitaciones, asistencia técnica, misiones empresariales, participación en ruedas de negocios, organización de eventos de promoción, y participación en ferias para núcleos empresariales o grupos asociativos.

“Este programa fue bastante importante para nosotros, por eso aunque el mismo haya concluido, vamos a seguir trabajando de cerca con las mipymes de Paraguay. Recientemente, en nuestro cuarto encuentro nacional de Mipymes, se inscribieron más de 2.000 empresas”, resaltó Gustavo Volpe, presidente de la UIP.

“Esta es la señal clara de que es un sector que necesita de un impulso para seguir creciendo. Felizmente estamos trabajando de cerca con el Ministerio de Industria y Comercio, con el viceministro de Mipymes, y otras autoridades, para demostrar que esto no solo se queda en palabras, sino que se sustenta en acciones”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.