Amplían garantía a 90%: “Es hora de poner a las mipymes en el centro del plan de reactivación”

Con la promulgación de la Ley 6579/2020, se concretó la ampliación de las garantías en hasta el 90% de los créditos otorgados por las entidades financieras. “Con esto, se cumple con la solicitud del sector financiero que alegaban no contar con suficientes garantías en las operaciones”, expresó Bruno Defelippe, presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy). 

"También se permitió aumentar el tope de la tasa de interés al 12,5%, para menos de G. 100 millones, que fue un pedido del sector financiero. Como se cumplieron las solicitudes, no quedan más excusas y el Fogapy, que hasta la fecha entregó 12.000 garantías, debe entregar por lo menos otras 13.000 garantías en agosto, que es lo mínimo que se tiene que alcanzar considerando la demora en los procesos", señaló.

Una vez que se alcance la meta de las 25.000 garantías otorgadas, se utilizarán todos los fondos disponibles para el Fogapy. Por esto, es vital analizar la forma de conseguir nuevos fondos, según Defelippe, para continuar entregando créditos bajo esta modalidad. 

"Creemos que el Fogapy debe llegar a 125.000 empresas en total, porque en Paraguay existen 265.000 mipymes con RUC, es decir formales, entonces al menos una parte de estas debe recibir un financiamiento para poder sobrevivir y mantener el empleo", subrayó.

Con los 12.000 créditos otorgados hasta la fecha, se salvaron unos 60.000 empleos, entonces si se entregan más de 100.000 créditos, se están salvando más de 500.000 empleos. 

“El Estado pone la garantía, pero las mipymes se comprometen a devolver el monto prestado, porque necesitan mantener su historial financiero en buenas condiciones y porque necesitan de créditos para seguir invirtiendo a futuro”, señaló. 

Sobre destinar los fondos disponibles para solicitudes de grandes empresas, Defelippe afirmó que conversó con el titular de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), José Maciel, y con el ministro de Hacienda, Benigno López, quienes “se comprometieron a que los fondos se destinarán exclusivamente a las mipymes, al menos en esta primera etapa”, sostuvo.

"Es hora de poner a las mipymes en el centro del plan de reactivación del Gobierno, para que se pueda ver el efecto multiplicador que estas tienen en la economía", concluyó. 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.