Arte & filosofía: el secreto detrás de la alta costura

Con una respetable trayectoria como diseñadora de moda, y una formación bastante encomiable, Ilse Jara va adentrándose cada vez más en la escena de la alta costura paraguaya. Aprovechamos la apertura de su nuevo laboratorio de moda en Vía Allegra para hablar con ella sobre varios aspectos que marcaron su vida personal y profesional.

¿Cómo descubriste que la moda es tu vocación?

La moda es uno de los medios de comunicación más interesantes para mí, ya que llega a reflejarse desde el ámbito personal, que queremos comunicar como personas y cómo influye esto en una sociedad.

Por ese lado tengo una conexión muy fuerte con la moda, más allá de la prenda física y lo superficial, es como que desde Ilse Jara podemos dejar un statement para influir con nuestra filosofía a nuestras clientas y a la sociedad.

¿Dónde te formaste como diseñadora?

Estudié la carrera de Diseño de Moda en Paraguay, en la Universidad Americana, a la par estudié dos años Marketing y Publicidad. Hice varias capacitaciones en Paraguay, así como en Buenos Aires de la mano de St. Martins, en términos de Producción Técnica y Estratégica. Por último, hice un Máster en Fashion Product and Production Management en el Instituto Marangoni de Milán.

¿Cuáles fueron tus primeras experiencias como profesional?

Fue más a nivel de alta costura personalizada, con amigas cercanas de la familia y el colegio. Resultaron como esperaba en ese momento de mi vida, ahora mis propósitos y objetivos difieren mucho de mi mentalidad inicial.

Antes mi visión era más cerrada, en el sentido de la creatividad y el producto en sí, las exigencias también eran muy diferente a las actuales. Me concentraba mucho en colocar bien un encaje o elegir bien una tela, me costaba mucho la administración del tiempo. Con la experiencia fui aprendiendo y empezando a tener una visión más amplia de mis objetivos a nivel estratégico antes que operativo.

Entendiendo cómo utilizar la filosofía de Ilse Jara a otras vertientes como la tecnología y un estilo de vida.

¿Cuáles fueron los grandes hitos de tu carrera?

Mi mayor hito fue estar nominada entre cuatro diseñadores de todo el mundo por la entidad más grande de tendencias de moda, la WGSN, como Best emerging brand (Mejor marca emergente) en Londres.

¿Qué planes tenés para el futuro?

Actualmente, con la marca es fortalecer raíces en Paraguay con las tres líneas diferenciadas que son Ilse (ready to wear o ropa casual), Ilse Jara (colecciones de alta costura) e Ilse Jara White (vestidos a medida de novias, debutantes, etc.). Además, estamos conformando un equipo de profesionales para cada área y así optimizar las líneas.

Por otro lado, explorar desde nuestra ideología nuevas vertientes, lo que sería arquitectura y estilo de vida para desarrollo de bienes raíces.

Soy directora IDI (Investigación Desarrollo e Innovación) de un grupo empresarial donde acompaño a cada empresa y a los equipos de trabajo, más en el área de marketing estratégico, nuevos productos y proyectos. Las empresas son AZ Inversiones, Sindec S.A., Ganadera Campo Verde y Nodal S.A. (recientemente inaugurada como empresa estratégica con énfasis en desarrollo digital).

¿Qué nos contás sobre la inauguración de tu espacio nuevo?

Es lo que necesitaba la marca hace tiempo, nuestro fashion lab, como lo llamamos, está ubicado en el centro, es el lugar donde inicié hace nueve años y fui adaptando el espacio para que quede ideal para todas las exigencias de producción que requiere la marca, no bien ideal para nuestras clientas en cuanto a ubicación.

En nuestro espacio en Vía Allegra, si bien inauguramos como una tienda con colecciones hechas de Ilse e Ilse Jara, aún mantenemos nuestro fashion lab en el centro. Estamos agendando de a poco las citas allí en el segundo piso, probablemente con proyecciones de mudarnos completamente a la zona en un mediano plazo.

¿Cómo ves la escena de la moda nacional?

La veo en auge, con muchas posibilidades de seguir expandiéndose. Creo que contar con más diseñadores jóvenes, con nuevas visiones, hace que se proyecte una industria que irá evolucionando a grandes pasos, así como también elevará nuestros niveles de exigencias, lo cual aportará a todo este desarrollo.

¿Qué desafíos debe sortear la moda paraguaya para seguir posicionándose internacionalmente?

El desafío de llevar una empresa de moda sistematizada y estructurada para poder así dar paso a la escalabilidad y el crecimiento disruptivo.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.