Assist Card termina el año con un crecimiento mayor al 20% y espera alcanzar el 30% en 2024

El 2023 fue para Assist Card el primer año “real” post pandemia, un momento de la historia que dejó una mayor conciencia en el viajero sobre la necesidad de salir del país protegido y tranquilo. Agustín Aveiro, Country Manager de Paraguay y Perú, afirmó que Assist Card hoy se enfoca en continuar trabajando para llegar a un público más general y que viaje seguro.

“El primer semestre de este año fue desafiante, pero desde el segundo semestre, a partir de algunas alianzas y negocios que fuimos cerrando, proyectamos terminar el año por encima del 20% versus 2022. A su vez, para el 2024 apostamos a un crecimiento de más del 30%”, expresó Aveiro.

Por otro lado, el ejecutivo afirma que el 2023 se está cerrando como un año donde se vieron los resultados de una mayor concientización a la hora de viajar protegido. “El COVID-19 hizo que la gente estuviera más precavida al momento de viajar. Quien compraba el producto de US$ 60.000 fue migrando al de US$ 150.000, US$ 300.000, y US$ 1 millón” agregó.

A raíz de la nueva demanda de los viajeros en medio de la pandemia, la compañía desarrolló el producto Infinity con una cobertura con un monto máximo global de US$ 3 millones,  siendo la más alta del mercado y con muy buena receptividad por parte de los clientes.

¿Qué porcentaje de viajeros contrata servicios como los que ofrece Assist Card?

El 70% de la población paraguaya no tiene un seguro médico privado. Y una persona que no contrata un seguro médico tampoco lo va a hacer cuando tenga que viajar. Hoy hay un segmento de más del 50% que viaja sin cobertura.

”Por eso, desde la compañía queremos llegar a más gente para que realmente lo tengan en cuenta a la hora de viajar. Nadie está ajeno a que algo pueda pasar en el exterior, donde los costos de salud son muy elevados. Todavía queda un camino por recorrer y poder generar ese cambio de comportamiento en el consumidor que viaja sin un producto como el de Assist Card”, destacó el Country Manager.

Viajar sin un servicio de asistencia, en consecuencia, puede resultar mucho más dificultoso que salir del país de origen con un producto de Assist Card. “Desde la compañía constantemente hacemos hincapié en los elevados costos. Claro ejemplo es un servicio médico a domicilio o una atención médica en un prestador cercano que en EE.UU. puede costar entre US$ 500 y US$ 600”, señaló Aveiro.

En comparación, un producto de Assist Card cuesta de US$ 5 a US$ 10 más por día, y si es una cobertura anual la suma a pagar ronda los US$ 150 por año. “Un viaje de 10 días puede costar entre US$ 70 y US$ 100; Y si hablamos de una hospitalización, eso cuesta miles de dólares”, recalcó el gerente.

Assist Card maneja más de 16.000 prestadores en todo el mundo para dar soporte a la necesidad del cliente, en cualquier momento y lugar. No solo pueden ocurrir imprevistos médicos, también es frecuente situaciones como pérdida o demora del equipaje. Ante cualquiera de estas situaciones, el pasajero deberá ponerse en contacto con la compañía a través de cualquiera de las plataformas: App mobile, WhatsApp, My AssistCard web o la línea telefónica. Ahí recibirá una atención inmediata y multilingüe.

“Casi 9 de cada 10 asistencias médicas se brindan sin que el pasajero tenga que desembolsar dinero para pagar al médico u hospital. Esa es la parte más fuerte de nuestro servicio: acompañamos al cliente brindándole tranquilidad en cada instancia”, remarcó Agustín Aveiro.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos