Aumenta hasta 70% la demanda de bicis eléctricas a consecuencia del alza del combustible

Desplazarse en automóvil se está convirtiendo en un lujo casi prohibido debido al constante aumento del precio del combustible. Esta situación está llevando a la gente a buscar nuevas alternativas de transporte propio; y una de ellas es la de las bicicletas eléctricas, cuya demanda se encuentra en crecimiento.

“Desde la última suba del combustible nos llegan consultas permanentemente. La gente está mucho más interesada en darle una oportunidad a formas alternativas de transporte. Calculo que hoy hay un 65% más de demanda”, expresó Tamara Mendoza, encargada de Loop Bikes en Paraguay.

Por su parte, Richard Martínez, representante de la marca Wheele, afirmó que “las consultas se dispararon muchísimo; desde los primeros meses del año ya no tengo stock de los modelos de bicicleta que estaba trayendo (35 de un modelo y 25 de otro)”.

Los biciclos (bicicletas y motos) movidos a batería están ganando terreno como opción frente a una realidad en la que las naftas y otros carburantes utilizados en rodados están aumentando de precio, y generando agujeros en la economía familiar.

Los vehículos eléctricos de dos ruedas varían de precio según el modelo y las funciones. A partir de US$ 1.190 ya se puede adquirir una bicicleta eléctrica Loop, mientras que la más cara cuesta alrededor de US$ 3.000. En cuanto a Wheele, Martínez explicó que la bicicleta eléctrica más económica se vende a G. 800.000, y la más cara, “que es tipo mountain bike, todoterreno” cuesta G. 8.600.000.

En cuanto a la autonomía, Mendoza señaló que esta depende de la batería y del tipo de motor. “Nosotros usamos baterías de litio. El motor también varía y se clasifica por los watts de potencia; en este caso, el mínimo dura 35 kilómetros”, resaltó.

El tiempo de vida útil de la batería depende de cómo uno cuide la bicicleta y del tipo de uso. “La bicicleta con batería de mayor duración es la de 350 watts. En motos es diferente y puede durar alrededor de 50 kilómetros. Así que para uso urbano es suficiente, y sobra”, añadió.

La ejecutiva dijo que cada unidad viene con su propio cargador, que es pequeño y se puede llevar en la mochila. Se enchufa en un tomacorriente. “Hay clientes que hacen un trayecto un poco más largo y para no quedar sin batería cargan en el trabajo para volver”, apuntó.

La bicicleta tiene dos modos de uso, el pedaleo asistido y la opción de usar el acelerador, con lo cual se convierte prácticamente en una moto. También se puede apagar el motor y usarla como una bicicleta común.

“También está creciendo la venta de motos eléctricas, de 1.500 watts de potencia, que duran 55 kilómetros y alcanzan una velocidad de 50 kilómetros por hora. Pero ahora mismo se agotó la existencia”, relató.
 


Martínez destacó que las bicicletas Wheele tienen una autonomía de entre 40 y 50 kilómetros “con el asistido, que es cuando pedaleás y el motor arranca en ese momento y te asiste en el pedaleo. La batería es de litio, no de plomo, que se recalientan más rápido y pueden explotar; la recarga dura de tres a cuatro horas, y se enchufa como cualquier cargador de celular”, significó.

Ambas marcas son de procedencia china y están ganando aceptación en el mercado paraguayo. “Antes vendía dos bicicletas por mes, pero hoy vendería al menos cinco, de tener en stock”, aseguró Martínez, mientras Tamara, por su lado, resaltó que las unidades “así como llegan se van; vendemos unas 200 a 300 bicis por año, y con la suba de los combustibles creo que vamos a mejorar eso”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.