Bases de datos para conocer mejor al cliente sostendrán tendencias de ventas minoristas

El comercio electrónico ganó protagonismo durante la pandemia y reforzó la percepción de que la tecnología acude cada vez más en ayuda, en este caso, de los comerciantes y de los clientes; y apura nuevas estrategias de comercialización.

“La economía está muy golpeada, y esta nueva normalidad va a hacer que tengamos que buscar nuevas formas de comercializar, de llegar al cliente. Cada vez hay más competidores, formales y no formales, y el cliente es el que al final decide dónde comprar. Por eso apuntamos a fidelizar al cliente”, expresó Juan Grütter, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), entidad que nuclea a 14 empresas.

Mantener la fidelidad del cliente no es un objetivo desconocido para los comerciantes, pues, al fin y al cabo, todos desean que el comprador vuelva una y otra vez a su local de expendio. “Solo que ahora es más directo”, aseguró Grütter, quien agregó que la idea –que tampoco es nueva- es que los adquirientes salgan contentos del lugar de venta. Entonces ¿qué cambió?

Para tener clientes contentos –y fieles- es necesario conocer sus preferencias. “Es una manera de conocerles, de saber qué es lo que más aprecian, mismo para las promociones de fin de año, que tienen la finalidad de darle un respiro a la economía de la gente, porque es en las compras del súper donde la gente quiere ahorrar”, resaltó el empresario.

Acá es donde la tecnología puede dar más de una mano. “Con nuestra base de datos podemos conocer las preferencias. Ahí queda registrado qué es lo que se compra, cada cuánto, si hay –por ejemplo- oferta de frutas y verduras, si el cliente compra mucho de esos productos”, explicó.

También es importante hacerle saber al cliente cuáles son las ofertas “a través de nuestras redes especiales, mailings, tanto para el que acude al local como para el que lo hace a través de los medios electrónicos”.

Ya no se puede soslayar que la manera más masiva de llegar a los clientes es a través de las redes sociales, en primer lugar, seguida de la televisión y la radio, en ese orden. “Alzamos a las redes sociales nuestras ofertas, pero buscamos un equilibrio para no saturar al cliente con información, para no cansarlo”, aclaró el comerciante.

Grütter se refirió a continuación al e-commerce, y dijo al respecto que esta modalidad representa entre el 5% y el 10% de la facturación total, aunque la intención es que vaya creciendo. “Pasa que la gente, a la hora de comprar, quiere elegir sus productos. En tiempos de pandemia se vendió bastante mediante el e-commerce, pero desde que se liberaron las restricciones, la gente opta más por la manera presencial”, apuntó.

Sin embargo, Grütter está convencido de que el uso de las redes y de la tecnología para la comercialización va a crecer, indefectiblemente, porque las personas que hoy son adolescentes o jóvenes y están más familiarizadas con la tecnología digital, cuando sean adultos van a recurrir más a esta modalidad. “Es una comodidad el tener la información en el momento y a la hora que querés”, resaltó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.