Buscan reactivar alianza público-privada en sector automotriz (y señalan potencial de rubro energético y telecomunicaciones)

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) sentó las bases para una Alianza Público Privada junto al Ministerio de Industria y Comercio, en este contexto pretenden fortalecer el rubro automotriz nacional, con la producción de autopartes. Se trata de un plan maestro que desarrollará el sector automotriz.

El presidente de la cámara y directivo de la empresa Reimpex, Jorge Samaniego, manifestó el potencial que tiene el país para el crecimiento del rubro sobre todo tras los acuerdos con empresas coreanas que prevén establecer industrias de movilidad eléctrica en el marco de esta alianza a través de la Ley 4.838, de Política Automotriz Nacional.

El acuerdo está organizado por un Grupo Impulsor de la Política Industrial Automotriz, los que trabajarán en cuatro ejes estratégicos. Además de la elaboración de autopartes, también plantearon la construcción de bicisendas.

Samaniego destacó que este año el MIC firmó un memorando sobre el desarrollo del sector con organizaciones internacionales. Estas a su vez reciben el apoyo de empresas asiáticas, especialmente de Corea, sexto mayor fabricante de automóviles en el mundo, país que compartió con Paraguay su experiencia de evolución desde la década del 60.

Las bases del plan maestro, según informó, despertó el interés de Corea para la producción de vehículos eléctricos, por lo cual esperan contar pronto con la infraestructura para fabricarlos.

“Somos un Grupo Impulsor de este Plan Maestro que se basa en las experiencias de Corea para que llevemos a la misma senda las acciones paso a paso”, expuso.

Posteriormente, dijo que el primer paso que consiguieron es el acuerdo con los coreanos, el segundo que el MIC se apropie del plan, y los siguientes pasos serán mejorar la política automotriz nacional e incentivar la instalación de industrias autopartistas y montadoras de vehículos eléctricos.

“Lo inmediato es la reactivación de la industria automotriz nacional con sus plantas ya instaladas, que quedaron paradas y con la interrupción de suministros para autopartes por la pandemia. Hubo una caída drástica en la producción nacional. Ahora con esta ley podremos reactivar el sector”, expresó.

Actualmente son cuatro las empresas dedicadas a la industria nacional automotriz. Añadió que con esta propuesta se preparan para aumentar la producción de bicicletas y vehículos mirando al mercado doméstico con un marco regulatorio previsible.

Impacto de la APP

Por su lado, Germán Rojas, expresidente del BCP y extitular del Ministerio de Hacienda, habló de la importancia de la Alianza Público Privada para el progreso del país, pues al Estado no le queda tanto margen fiscal para invertir. Sectores como la generación de energía y banda ancha, a su criterio, son impostergables.

“Dado que los eventos duros por los que hemos atravesado no dejan espacio para que el sector público tenga capacidad de generar el mismo dinamismo que el que pudiera haber activado de no haberse verificado el escenario pandémico y los eventos climáticos posteriores, es momento del sector privado, incluyendo alianza público-privadas”, adujo.

Rojas consideró que este modelo “puede darse en otros sectores como los asociados a conectividad -para mejorar el acceso a la banda ancha- así como en el campo de generación de energía, por citar algunos”.

También sostuvo que para el efecto, las políticas públicas deberán tener previsibilidad y reglas claras.

“No nos queda opción que crear el escenario propicio para que el sector privado pueda convertirse en factor relevante para la recuperación del crecimiento y, por ende, de mejores días para nuestra gente. De ahí que su influencia y su accionar será crucial en lo que hace a una recuperación económica sostenida”, comentó.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.