Buscan reactivar alianza público-privada en sector automotriz (y señalan potencial de rubro energético y telecomunicaciones)

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) sentó las bases para una Alianza Público Privada junto al Ministerio de Industria y Comercio, en este contexto pretenden fortalecer el rubro automotriz nacional, con la producción de autopartes. Se trata de un plan maestro que desarrollará el sector automotriz.

El presidente de la cámara y directivo de la empresa Reimpex, Jorge Samaniego, manifestó el potencial que tiene el país para el crecimiento del rubro sobre todo tras los acuerdos con empresas coreanas que prevén establecer industrias de movilidad eléctrica en el marco de esta alianza a través de la Ley 4.838, de Política Automotriz Nacional.

El acuerdo está organizado por un Grupo Impulsor de la Política Industrial Automotriz, los que trabajarán en cuatro ejes estratégicos. Además de la elaboración de autopartes, también plantearon la construcción de bicisendas.

Samaniego destacó que este año el MIC firmó un memorando sobre el desarrollo del sector con organizaciones internacionales. Estas a su vez reciben el apoyo de empresas asiáticas, especialmente de Corea, sexto mayor fabricante de automóviles en el mundo, país que compartió con Paraguay su experiencia de evolución desde la década del 60.

Las bases del plan maestro, según informó, despertó el interés de Corea para la producción de vehículos eléctricos, por lo cual esperan contar pronto con la infraestructura para fabricarlos.

“Somos un Grupo Impulsor de este Plan Maestro que se basa en las experiencias de Corea para que llevemos a la misma senda las acciones paso a paso”, expuso.

Posteriormente, dijo que el primer paso que consiguieron es el acuerdo con los coreanos, el segundo que el MIC se apropie del plan, y los siguientes pasos serán mejorar la política automotriz nacional e incentivar la instalación de industrias autopartistas y montadoras de vehículos eléctricos.

“Lo inmediato es la reactivación de la industria automotriz nacional con sus plantas ya instaladas, que quedaron paradas y con la interrupción de suministros para autopartes por la pandemia. Hubo una caída drástica en la producción nacional. Ahora con esta ley podremos reactivar el sector”, expresó.

Actualmente son cuatro las empresas dedicadas a la industria nacional automotriz. Añadió que con esta propuesta se preparan para aumentar la producción de bicicletas y vehículos mirando al mercado doméstico con un marco regulatorio previsible.

Impacto de la APP

Por su lado, Germán Rojas, expresidente del BCP y extitular del Ministerio de Hacienda, habló de la importancia de la Alianza Público Privada para el progreso del país, pues al Estado no le queda tanto margen fiscal para invertir. Sectores como la generación de energía y banda ancha, a su criterio, son impostergables.

“Dado que los eventos duros por los que hemos atravesado no dejan espacio para que el sector público tenga capacidad de generar el mismo dinamismo que el que pudiera haber activado de no haberse verificado el escenario pandémico y los eventos climáticos posteriores, es momento del sector privado, incluyendo alianza público-privadas”, adujo.

Rojas consideró que este modelo “puede darse en otros sectores como los asociados a conectividad -para mejorar el acceso a la banda ancha- así como en el campo de generación de energía, por citar algunos”.

También sostuvo que para el efecto, las políticas públicas deberán tener previsibilidad y reglas claras.

“No nos queda opción que crear el escenario propicio para que el sector privado pueda convertirse en factor relevante para la recuperación del crecimiento y, por ende, de mejores días para nuestra gente. De ahí que su influencia y su accionar será crucial en lo que hace a una recuperación económica sostenida”, comentó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.