Capaco: construcción de dos nuevos puentes con Brasil son una apuesta al desarrollo

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) considera la decisión de construir dos nuevos puentes internacionales con Brasil, con financiamiento de la Itaipú Binacional, como una fuerte apuesta al desarrollo de la infraestructura del país.

El presidente del gremio, José Luis Heisecke, analizó el impacto social y económico de los dos grandes proyectos, aprobados mediante la declaración conjunta firmada la por los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Michel Temer, en la sede la central hidroeléctrica.

Manifestó que el acuerdo alcanzado al poco tiempo de asumir el gobierno es para el sector de la construcción “una clara señal” de la importancia que tendrá en la agenda pública el desarrollo de la infraestructura vial del país.

Valoró, además, la inyección económica que generará en Paraguay y Brasil la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, para unir Presidente Franco con Foz de Yguazú, y otro sobre el río Paraguay, para conectar Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

En ese sentido, resaltó el papel estratégico de Itaipú para hacer realidad dos proyectos “postergados por décadas” por la falta de financiamiento. La inversión total estimada en ambos puentes, más las obras complementarias, es de US$ 270 millones, en los próximos años.

En lo que respecta a generación de empleos, el directivo aseguró que la mano de obra paraguaya está preparada para estos proyectos de gran envergadura.

“Miles de compatriotas van a estar trabajando en estos dos puentes. Por supuesto que el paraguayo está calificado para eso. En la Argentina la mano de obra paraguaya es considerada la mejor, ocurre lo mismo en España y también hay gente que está yendo al Brasil”, indicó.

“La Capaco recibe con beneplácito la confirmación de los dos puentes y creemos que nos esperan unos buenos años en el sector de la construcción”, celebró.

Además del impacto directo en el rubro constructor, la concreción de los mencionados pasos internacionales también inyectará un gran dinamismo al movimiento de personas y de productos entre ambos países y en toda la región sudamericana, apuntó.

Los puentes

Uno de los puentes será construido sobre el río Paraná, entre el municipio paraguayo de Puerto Franco, vecino a Ciudad del Este, y el barrio Puerto Meira, de Foz de Yguazú. El otro será construido sobre el río Paraguay, conectando Carmelo Peralta, Alto Paraguay, con el municipio de Puerto Murtinho, en Mato Grosso do Sul.

Las obras no implicarán un costo adicional de la energía suministrada por la Itaipú a los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, aseguraron las máximas autoridades de la hidroeléctrica binacional.

El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, destacó el hecho de que después de 53 años se pueda concretar el inicio de dos nuevos puentes con Brasil, “tan necesarios para dinamizar la economía y el desarrollo de ambos países”.

El segundo puente entre Alto Paraná y Foz de Yguazú aliviará el tránsito de vehículos pesados sobre el Puente Internacional de la Amistad, inaugurado en 1965, y que constituye hoy el principal corredor logístico socioeconómico entre Paraguay y Brasil. Su ubicación estratégica desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la región, impulsando el comercio exportador e importador.

Con el enlace en Presidente Franco, destinado al tránsito de transporte pesado, el Puente Internacional de la Amistad quedará exclusivamente para vehículos ligeros y autobuses de turismo. La licitación para los proyectos básico y ejecutivo de este puente ya había sido lanzada por el organismo competente en Brasil, pero la ejecución quedó paralizada por falta de recursos.

El otro puente, sobre el río Paraguay, que conectará Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, será fundamental para crear una nueva ruta de exportación e importación. Con esta estructura se creará una nueva logística de transporte, ya que el puente es una de las bases fundamentales para la conexión entre los puertos del Atlántico y los del Pacífico, después de atravesar todo el Paraguay, que se convertirá en un hub o centro regional de comercio internacional.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.