Capaco: construcción de dos nuevos puentes con Brasil son una apuesta al desarrollo

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) considera la decisión de construir dos nuevos puentes internacionales con Brasil, con financiamiento de la Itaipú Binacional, como una fuerte apuesta al desarrollo de la infraestructura del país.

El presidente del gremio, José Luis Heisecke, analizó el impacto social y económico de los dos grandes proyectos, aprobados mediante la declaración conjunta firmada la por los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Michel Temer, en la sede la central hidroeléctrica.

Manifestó que el acuerdo alcanzado al poco tiempo de asumir el gobierno es para el sector de la construcción “una clara señal” de la importancia que tendrá en la agenda pública el desarrollo de la infraestructura vial del país.

Valoró, además, la inyección económica que generará en Paraguay y Brasil la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, para unir Presidente Franco con Foz de Yguazú, y otro sobre el río Paraguay, para conectar Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

En ese sentido, resaltó el papel estratégico de Itaipú para hacer realidad dos proyectos “postergados por décadas” por la falta de financiamiento. La inversión total estimada en ambos puentes, más las obras complementarias, es de US$ 270 millones, en los próximos años.

En lo que respecta a generación de empleos, el directivo aseguró que la mano de obra paraguaya está preparada para estos proyectos de gran envergadura.

“Miles de compatriotas van a estar trabajando en estos dos puentes. Por supuesto que el paraguayo está calificado para eso. En la Argentina la mano de obra paraguaya es considerada la mejor, ocurre lo mismo en España y también hay gente que está yendo al Brasil”, indicó.

“La Capaco recibe con beneplácito la confirmación de los dos puentes y creemos que nos esperan unos buenos años en el sector de la construcción”, celebró.

Además del impacto directo en el rubro constructor, la concreción de los mencionados pasos internacionales también inyectará un gran dinamismo al movimiento de personas y de productos entre ambos países y en toda la región sudamericana, apuntó.

Los puentes

Uno de los puentes será construido sobre el río Paraná, entre el municipio paraguayo de Puerto Franco, vecino a Ciudad del Este, y el barrio Puerto Meira, de Foz de Yguazú. El otro será construido sobre el río Paraguay, conectando Carmelo Peralta, Alto Paraguay, con el municipio de Puerto Murtinho, en Mato Grosso do Sul.

Las obras no implicarán un costo adicional de la energía suministrada por la Itaipú a los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, aseguraron las máximas autoridades de la hidroeléctrica binacional.

El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, destacó el hecho de que después de 53 años se pueda concretar el inicio de dos nuevos puentes con Brasil, “tan necesarios para dinamizar la economía y el desarrollo de ambos países”.

El segundo puente entre Alto Paraná y Foz de Yguazú aliviará el tránsito de vehículos pesados sobre el Puente Internacional de la Amistad, inaugurado en 1965, y que constituye hoy el principal corredor logístico socioeconómico entre Paraguay y Brasil. Su ubicación estratégica desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la región, impulsando el comercio exportador e importador.

Con el enlace en Presidente Franco, destinado al tránsito de transporte pesado, el Puente Internacional de la Amistad quedará exclusivamente para vehículos ligeros y autobuses de turismo. La licitación para los proyectos básico y ejecutivo de este puente ya había sido lanzada por el organismo competente en Brasil, pero la ejecución quedó paralizada por falta de recursos.

El otro puente, sobre el río Paraguay, que conectará Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, será fundamental para crear una nueva ruta de exportación e importación. Con esta estructura se creará una nueva logística de transporte, ya que el puente es una de las bases fundamentales para la conexión entre los puertos del Atlántico y los del Pacífico, después de atravesar todo el Paraguay, que se convertirá en un hub o centro regional de comercio internacional.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.