Carlos Arregui: “Esto realmente es una causa nacional"

El actual ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, comentó que el cronograma que se tenía planificado para afrontar las evaluaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), no se han alterado absolutamente, y que está confiado en que se podrá superar este desafío.

"En este momento, estamos terminando un taller de evaluación de riesgos y prevención del financiamiento del terrorismo, con la ayuda del Banco Mundial, y con la presencia masiva de instituciones del sector público y el sector privado. Lo cual me da la pauta del compromiso que existe con esta causa nacional. Esto realmente es una causa nacional"

Determinó que es consciente de que se existen aspectos normativos y fácticos que tienen que ser revisados y mejorados para que podamos permanecer en un nivel que nos permita no entrar en la tan temida Lista Gris. 

"Creemos que es posible revertir la situación actual, y venimos trabajando desde el lunes con esto, cumpliendo acabadamente con todas las actividades establecidas, el tiempo se nos viene encima, por eso, cumpliremos con los organismos internacionales y nacionales".

De forma diaria, llevan adelante entre 6 a 7 reuniones con los principales referentes de las instituciones, para abordar las tareas o acciones para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, partiendo de la base que estamos a semanas del inicio de la evaluación, remarcó. 

El proceso de evaluación cuenta con varias etapas, y culminará en el mes de mayo de 2020. "De hecho ya han comenzado una serie de evaluaciones previas, que se suceden previo al momento inicial del examen. Pero con las señales que estoy recibiendo de las distintas instituciones involucradas, creo que saldremos airosos". 

A parte de las modificaciones normativas (paquetes de leyes), es fundamental que estas sean efectivas para el combate de estos delitos, y confirmar las eventuales condenas de los que infringen las normas, destacó el ministro. 

Ante la consulta sobre después de cuánto tiempo, Paraguay podría volver a la lista gris, señaló que son más de 10 años. "Sería realmente lamentable que eso ocurra, es una hipótesis probable, pero espero que eso no se materialice en la realidad. Estamos haciendo lo humanamente posible para que esto no suceda"

Instituciones

Los principales aliados a nivel local, son la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Subsecretaria de Estado de Tributación, así como instituciones financieras y afines.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)