Case World: la historia de un joven emprendedor apasionado por la tecnología

Con más de 4500 productos disponibles en stock, la empresa Case World, ha pasado de ganarse clientes en las redes sociales, a ganarse clientes físicos en sus dos tiendas para celulares.

La empresa surgió en 2014, de la mano del emprendedor Kasim Handouss, quién al contar con un pequeño capital empezó a interesarse por un mercado aún no explotado y que le apasionaba, según nos comentó en la entrevista.

Al principio se dedicó a comercializar netamente cases para todas las marcas de celulares, a través de las redes sociales (especialmente en Instagram), pero con el tiempo y la buena recepción del público, pudo habilitar dos tiendas físicas con productos para todas las marcas de teléfonos celulares, y hoy cuenta con un stock de más de 4500 items.

Las tiendas se encuentran en Senador Long casi Moises Bertoni, en el Paseo Esperanza (Barrio Carmelitas) y Oliva esquina 14 de mayo, en Asunción Super Centro (Microcentro Capitalino). Aunque teniendo en cuenta su plan de expansión, es probable que próximamente recale en uno de los centros comerciales más prestigiosos de la capital.

“Ofrecemos la mayor gama de cases para celulares, con productos de 30 prestigiosas marcas internacionales, y además, contamos con la opción personalizarlos. Por otra parte, tenemos todos los tipos de accesorios existentes, desde auriculares y parlantes con conexión bluetooth, cargadores portátiles normales o solares, lentes VR, cargadores, entre otros”, destacó Handouss.

En cuanto a las ventas, nos comentó que las mismas se dividen en partes iguales entre la tienda online y la tienda física, teniendo en cuenta la gran demanda de los productos en el interior del país y en parte de la Argentina (Formosa, entre otras).

Todos los envíos los realizan por medio de la empresa Asunción Express (AEX).

“Si me consultan cuáles son los productos más vendidos, te puedo decir que en el mercado paraguayo prevalecen sin dudas los que son de Apple y Samsung, que desde siempre fueron los más demandados, aunque hay que mencionar que Huawei está pisando fuerte, agarrando parte del mercado”, señaló.

Hasta el momento, la inversión en el proyecto se estima en unos 150 millones de guaraníes.

Horarios

Están de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 hs, y sábados de 10:00 a 18:30 hs, en la tienda de Carmelitas. Mientras que en la tienda del  Microcentro capitalino, están de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs, y sábados de 9:00 a 14:00 hs.

Contactos

Las personas que quieren conocer más de la tienda o los productos, pueden ingresar a sus redes sociales, Case World Paraguay en Facebook y @caseworld_ en Instagram.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.