Centros comerciales avanzan juntos: lanzan campaña para incentivar el cumplimiento de medidas sanitarias

“Debemos aguantar esta situación porque hay una gran cantidad de empresas que apuestan a la recuperación económica. Es muy importante dar un mensaje positivo para que la gente salga de sus casas de manera responsable”, expresó Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

Según Mendelzon, las empresas del sector comercial y de servicios van recuperando su dinamismo luego de varias semanas sin poder operar, sin embargo, existe mucho por recorrer aún, teniendo en cuenta que la caída fue grande. “El comercio está muy castigado porque los encuentros sociales todavía no se permiten, no hay eventos y por ende las personas no poseen la necesidad de gastar en determinados artículos como la vestimenta. Por otro lado, la ciudadanía sigue temiendo al contagio y eso restringe el consumo”, añadió Mendelzon.

Asimismo, indicó que otro factor que no juega a favor de la recuperación del consumo es que existe una cantidad considerable de personas que perdió su empleo, tiene una reducción salarial o está con suspensión temporal. “Comprendiendo la coyuntura, lanzamos la campaña #AvancemosJuntos para instar a la ciudadanía a que no se paralice y que salga de forma responsable para que la cuarentena inteligente no tenga que retroceder”, agregó.

En síntesis, la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) incluirán en sus materiales comunicacionales los hashtag #AvancemosJuntos #CuidateDondeEstés para concienciar sobre la importancia que tiene cumplir con el uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social para reducir el riesgo de contagios y que no se tenga que retroceder de fases.


“La pandemia económica que causará volver a una cuarentena más rígida será muy dañina, por eso instalamos estas consignas para que los ciudadanos no dejen de cumplir las medidas sanitarias al salir. Otros gremios como Cerneco, Capadei y Cadam manifestaron su pleno acuerdo con la campaña”, subrayó.

¿Será el fin de las galerías?

“El fenómeno por el que pasamos está demostrando que la omnicanalidad es lo que el futuro requerirá. El comercio electrónico crecerá, pero el ser humano es un ser social por naturaleza y no dejará de buscar relacionarse con los demás”, opinó Mendelzon al ser consultado si es que el COVID-19 junto al auge del comercio electrónico podrían terminar con el negocio de las galerías.

Para Mendelzon, el comercio electrónico y la compra tradicional se complementarán para que ambos canales generen beneficios para los clientes. Además, señaló que las nuevas tecnologías obligarán a que el comercio presencial se adecue a los nuevos tiempos.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.