Grandes comercios incrementan sus ventas y se mantienen expectantes a las decisiones del Gobierno

Al cumplirse una semana del retorno de las actividades en los grandes comercios (más de 800 m2), se tuvo un balance positivo, ya que los visitantes prefirieron adquirir los productos personalmente, antes de hacerlo vía web o delivery como lo venían haciendo anteriormente, mencionaron referentes del sector. Seguidamente, coincidieron con que el panorama es incierto, por tanto, se encuentran expectantes y preocupados por la posibilidad de volver a una cuarentena absoluta.

Image description

Por el momento, los centros comerciales no consiguieron igualar el movimiento diario que mantenían antes de la pandemia, por factores como la capacidad financiera reducida de los ciudadanos o cambios en la preferencia del consumo, según Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

"El porcentaje de visitas varía de un centro comercial a otro, pero sí vemos que la cifra habitual se ve mermada porque la oferta de entretenimiento está cerrada y la gastronómica se redujo exclusivamente al servicio de take away o delivery. A estas limitaciones se suma que tenemos horarios recortados y diferenciados entre las tiendas y los espacios en general", reconoció Mendelzon.

El horario recortado se debe a la rotación de cuadrillas de trabajo. Las tiendas manejan un horario promedio de 10:00 a 19:00, y los espacios de entidades financieras u afines tienen un horario de 9:00 a 17:00, en promedio, de acuerdo Mendelzon.    

Sobre los controles, resaltó que tienen un protocolo sanitario estricto, ya que los procedimientos se aplican al momento de ingresar al establecimiento y también cada una de las tiendas incorpora estos procesos con sus clientes.

"La gente irá visualizando los sitios donde se siente segura, e irá a esos lugares con mayor frecuencia. También a medida que el sector económico se vaya reactivando, más personas irán recuperando sus ingresos con lo que aumentará el consumo en centros comerciales", afirmó.

Mendelzon enfatizó que es importante que la población siga conservando los cuidados sanitarios, porque “no debemos ni podemos darnos el lujo de retroceder nuevamente a una cuarentena absoluta, porque eso representaría un perjuicio terrible para todos los ciudadanos”.

Grandes comercios

El ingeniero Giovanni Invernizzi, gerente general de la empresa Marketplace, sostuvo que en la primera semana lograron recuperar la cantidad de clientes que tenían antes de la pandemia, pero señaló que no saben si esto responde a un efecto rebote inicial, ni si este movimiento seguirá manteniéndose en las siguientes semanas. 

"Hay que ver cómo se comporta esto en las próximas semanas, más ahora que tenemos la incertidumbre de poder retornar al punto cero, con la cuarentena absoluta. Estamos completamente en desacuerdo con volver a cerrar porque creemos que la cuarentena inteligente se debe guiar por objetivos e indicadores como el nivel de ocupación de camas u otros factores relevantes para el análisis. En este contexto, estamos contentos que la mayoría de los ciudadanos conoce y acata las medidas sanitarias, y esto debería continuar para no frenar el movimiento y reducir al mínimo el riesgo de propagación del virus", manifestó. 

Sobre la solicitud de apoyo del sector bancario con créditos a tasas viables, Invernizzi comentó que necesitan que estos préstamos sean entregados en la brevedad posible para que las empresas sigan manteniendo sus estructuras de pagos e inversiones, luego de este cierre “prácticamente absoluto de 70 días”. 

"Las tiendas de los shoppings están con un reducido volumen de ventas, al igual que algunas tiendas en las periferias de Asunción, según tengo entendido. Entonces, los negocios necesitan de este soporte financiero para seguir manteniendo sus estructuras", reiteró.

Un dato relevante es que, de cada 100 clientes, unos 85 terminan comprando y esto demuestra que los visitantes no salen a pasearse, sino que van con un objetivo fijo de compra. “Anteriormente, el nivel de personas que terminaban comprando era bastante inferior”, expuso el directivo de Marketplace

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.