Grandes comercios incrementan sus ventas y se mantienen expectantes a las decisiones del Gobierno

Al cumplirse una semana del retorno de las actividades en los grandes comercios (más de 800 m2), se tuvo un balance positivo, ya que los visitantes prefirieron adquirir los productos personalmente, antes de hacerlo vía web o delivery como lo venían haciendo anteriormente, mencionaron referentes del sector. Seguidamente, coincidieron con que el panorama es incierto, por tanto, se encuentran expectantes y preocupados por la posibilidad de volver a una cuarentena absoluta.

Por el momento, los centros comerciales no consiguieron igualar el movimiento diario que mantenían antes de la pandemia, por factores como la capacidad financiera reducida de los ciudadanos o cambios en la preferencia del consumo, según Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

"El porcentaje de visitas varía de un centro comercial a otro, pero sí vemos que la cifra habitual se ve mermada porque la oferta de entretenimiento está cerrada y la gastronómica se redujo exclusivamente al servicio de take away o delivery. A estas limitaciones se suma que tenemos horarios recortados y diferenciados entre las tiendas y los espacios en general", reconoció Mendelzon.

El horario recortado se debe a la rotación de cuadrillas de trabajo. Las tiendas manejan un horario promedio de 10:00 a 19:00, y los espacios de entidades financieras u afines tienen un horario de 9:00 a 17:00, en promedio, de acuerdo Mendelzon.    

Sobre los controles, resaltó que tienen un protocolo sanitario estricto, ya que los procedimientos se aplican al momento de ingresar al establecimiento y también cada una de las tiendas incorpora estos procesos con sus clientes.

"La gente irá visualizando los sitios donde se siente segura, e irá a esos lugares con mayor frecuencia. También a medida que el sector económico se vaya reactivando, más personas irán recuperando sus ingresos con lo que aumentará el consumo en centros comerciales", afirmó.

Mendelzon enfatizó que es importante que la población siga conservando los cuidados sanitarios, porque “no debemos ni podemos darnos el lujo de retroceder nuevamente a una cuarentena absoluta, porque eso representaría un perjuicio terrible para todos los ciudadanos”.

Grandes comercios

El ingeniero Giovanni Invernizzi, gerente general de la empresa Marketplace, sostuvo que en la primera semana lograron recuperar la cantidad de clientes que tenían antes de la pandemia, pero señaló que no saben si esto responde a un efecto rebote inicial, ni si este movimiento seguirá manteniéndose en las siguientes semanas. 

"Hay que ver cómo se comporta esto en las próximas semanas, más ahora que tenemos la incertidumbre de poder retornar al punto cero, con la cuarentena absoluta. Estamos completamente en desacuerdo con volver a cerrar porque creemos que la cuarentena inteligente se debe guiar por objetivos e indicadores como el nivel de ocupación de camas u otros factores relevantes para el análisis. En este contexto, estamos contentos que la mayoría de los ciudadanos conoce y acata las medidas sanitarias, y esto debería continuar para no frenar el movimiento y reducir al mínimo el riesgo de propagación del virus", manifestó. 

Sobre la solicitud de apoyo del sector bancario con créditos a tasas viables, Invernizzi comentó que necesitan que estos préstamos sean entregados en la brevedad posible para que las empresas sigan manteniendo sus estructuras de pagos e inversiones, luego de este cierre “prácticamente absoluto de 70 días”. 

"Las tiendas de los shoppings están con un reducido volumen de ventas, al igual que algunas tiendas en las periferias de Asunción, según tengo entendido. Entonces, los negocios necesitan de este soporte financiero para seguir manteniendo sus estructuras", reiteró.

Un dato relevante es que, de cada 100 clientes, unos 85 terminan comprando y esto demuestra que los visitantes no salen a pasearse, sino que van con un objetivo fijo de compra. “Anteriormente, el nivel de personas que terminaban comprando era bastante inferior”, expuso el directivo de Marketplace

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.