Grandes comercios incrementan sus ventas y se mantienen expectantes a las decisiones del Gobierno

Al cumplirse una semana del retorno de las actividades en los grandes comercios (más de 800 m2), se tuvo un balance positivo, ya que los visitantes prefirieron adquirir los productos personalmente, antes de hacerlo vía web o delivery como lo venían haciendo anteriormente, mencionaron referentes del sector. Seguidamente, coincidieron con que el panorama es incierto, por tanto, se encuentran expectantes y preocupados por la posibilidad de volver a una cuarentena absoluta.

Image description

Por el momento, los centros comerciales no consiguieron igualar el movimiento diario que mantenían antes de la pandemia, por factores como la capacidad financiera reducida de los ciudadanos o cambios en la preferencia del consumo, según Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

"El porcentaje de visitas varía de un centro comercial a otro, pero sí vemos que la cifra habitual se ve mermada porque la oferta de entretenimiento está cerrada y la gastronómica se redujo exclusivamente al servicio de take away o delivery. A estas limitaciones se suma que tenemos horarios recortados y diferenciados entre las tiendas y los espacios en general", reconoció Mendelzon.

El horario recortado se debe a la rotación de cuadrillas de trabajo. Las tiendas manejan un horario promedio de 10:00 a 19:00, y los espacios de entidades financieras u afines tienen un horario de 9:00 a 17:00, en promedio, de acuerdo Mendelzon.    

Sobre los controles, resaltó que tienen un protocolo sanitario estricto, ya que los procedimientos se aplican al momento de ingresar al establecimiento y también cada una de las tiendas incorpora estos procesos con sus clientes.

"La gente irá visualizando los sitios donde se siente segura, e irá a esos lugares con mayor frecuencia. También a medida que el sector económico se vaya reactivando, más personas irán recuperando sus ingresos con lo que aumentará el consumo en centros comerciales", afirmó.

Mendelzon enfatizó que es importante que la población siga conservando los cuidados sanitarios, porque “no debemos ni podemos darnos el lujo de retroceder nuevamente a una cuarentena absoluta, porque eso representaría un perjuicio terrible para todos los ciudadanos”.

Grandes comercios

El ingeniero Giovanni Invernizzi, gerente general de la empresa Marketplace, sostuvo que en la primera semana lograron recuperar la cantidad de clientes que tenían antes de la pandemia, pero señaló que no saben si esto responde a un efecto rebote inicial, ni si este movimiento seguirá manteniéndose en las siguientes semanas. 

"Hay que ver cómo se comporta esto en las próximas semanas, más ahora que tenemos la incertidumbre de poder retornar al punto cero, con la cuarentena absoluta. Estamos completamente en desacuerdo con volver a cerrar porque creemos que la cuarentena inteligente se debe guiar por objetivos e indicadores como el nivel de ocupación de camas u otros factores relevantes para el análisis. En este contexto, estamos contentos que la mayoría de los ciudadanos conoce y acata las medidas sanitarias, y esto debería continuar para no frenar el movimiento y reducir al mínimo el riesgo de propagación del virus", manifestó. 

Sobre la solicitud de apoyo del sector bancario con créditos a tasas viables, Invernizzi comentó que necesitan que estos préstamos sean entregados en la brevedad posible para que las empresas sigan manteniendo sus estructuras de pagos e inversiones, luego de este cierre “prácticamente absoluto de 70 días”. 

"Las tiendas de los shoppings están con un reducido volumen de ventas, al igual que algunas tiendas en las periferias de Asunción, según tengo entendido. Entonces, los negocios necesitan de este soporte financiero para seguir manteniendo sus estructuras", reiteró.

Un dato relevante es que, de cada 100 clientes, unos 85 terminan comprando y esto demuestra que los visitantes no salen a pasearse, sino que van con un objetivo fijo de compra. “Anteriormente, el nivel de personas que terminaban comprando era bastante inferior”, expuso el directivo de Marketplace

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.