Con cinco líneas adheridas arrancó el plan piloto de buses nocturnos

Con una prueba piloto planteada por el Viceministerio de Transporte, con la colaboración del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), desde esta madrugada está vigente el sistema de circulación nocturna de buses en la zona de Central.

Inicialmente son cinco las líneas que se adhieren a este plan, que entre sus objetivos, busca determinar cuáles son las zonas de más concurrencia, conocer el tiempo de espera adecuado, estipular costos de acuerdo al movimiento de usuarios, determinar si existe un movimiento nocturno intenso, entre otros factores que se estudiarán.

Las líneas que se adhirieron son 12, 26, 27, 44 y 51. Las mismas brindarán un servicio de traslado con una frecuencia de un transporte cada 30 minutos en sus rutas habituales. Con esto se estarían movilizando un total de diez unidades por línea, entendiendo que el horario comienza a regir a partir de la medianoche.

En cuanto al costo del pasaje, será de G. 5.000 guaraníes en los buses diferenciales, y de G. 2.300 en los buses convencionales. Aunque se debe resaltar que este servicio estará casi totalmente abarcado por unidades diferenciales.

Inversión

De acuerdo a César Ruíz Díaz, titular de la Cetrapam, este servicio requiere de una interesante inversión por parte de los asociados al centro, ya que deben abonar a sus choferes con las tarifas nocturnas y deben movilizar toda la estructura de la misma manera que lo hacen durante los turnos de mañana o tarde.

Fácilmente se tiene un sobrecosto de 30% en los servicios nocturnos, y a esto se debe sumar que todavía no se sabe qué tipo de demanda tendrá el mismo.

El directivo de transporte indicó que si en un bus diferencial de US$ 135 mil, viajan un total de 2 o 3 pasajeros, no se compensa el balance, por eso este periodo servirá para entender cómo se comporta el usuario en esta franja horaria, y adecuar así la estructura que favorezca a todos los actores.

Híbridos

En la jornada de ayer se presentaron un total de tres unidades híbridas de la empresa Ñanduti S.R.L, socios de Cetrapam, en presencia de autoridades gubernamentales, como el presidente de la república, Mario Abdo Benítez.

Dichas unidades, que cuestan alrededor de US$ 170 mil cada una, son las primeras en ofrecer este tipo de soluciones, ya que mediante su sistema eléctrico y a combustión, permite ahorrar un 35% en materia de combustibles, promoviendo una circulación menos contaminante.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.