Con planes de expansión y crecimiento, Unicentro cumple 30 años

La firma Unicentro nace hace 30 años atrás, específicamente en diciembre de 1988, con la idea de implementar un tipo de negocios hasta ese momento desconocido en nuestro país, el ahora tan familiar modelo multitienda.

“La idea era tener una tienda multirubros o multitienda, con productos importados de diferentes lugares del mundo, algo que nos diferenciaba por contar con marcas de prestigio internacional, y también por el servicio innovador de atención personalizada que se conjugaba con instalaciones muy modernas para la época” detalló Ana Mendelzon, directora de Unicentro.

Inicialmente, la firma empezó con un edificio pequeño de 3 pisos en el microcentro de Asunción, en la esquina de Palma y 15 de Agosto. Poco tiempo después, sobrepasados por la demanda de compras y visitas de clientes, se tomó la decisión de ampliar el local y pasaron a construir un edificio de 16 pisos, triplicando el tamaño de la tienda, oficinas administrativas, depósitos y centro de distribución.

“Actualmente, la empresa se encuentra en lo que llamamos la segunda curva, es decir, el crecimiento exponencial que ha dado en los últimos 5 años ha sido totalmente satisfactorio. Hemos abierto 3 sucursales, contando con un total de 5 tiendas puestas a disposición del cliente, con vanguardia para que la experiencia de compra sea única y diferente”, expresó.

Además, continuarán en 2019 con un plan de expansión, donde mediante un estudio de mercado estratégico, buscarán recalar en otros puntos del país.

Acciones

“Durante el año 2019 entregaremos a nuestros clientes productos customizados a las necesidades de los mismos, mejoraremos nuestros procesos internos y redoblaremos esfuerzos a nivel organizacional para mejorar la experiencia en la compra, es decir, potenciaremos cada uno de nuestros locales en las diferentes ciudades en la que estamos presentes, tanto a nivel de sistemas, colaboradores y organización”, detalló la directiva.

Actualmente manejan cerca de 450.000 artículos en las 15 secciones. Para este nuevo año esperan el arribo de nuevas marcas internacionales que se incorporarán al portfolio.

Panorama

Usualmente el mes con más movimiento es febrero, ya que están abocados a su campaña de vuelta a clases, ofreciendo uniformes escolares para cientos de colegios. Y luego, están también los meses de mayo, junio y diciembre, con bastante movimiento.

“El objetivo de 2019 es crecer un 5%, y nuestro plan demuestran esto, aunque sabemos que mes a mes habrá que ir ajustando de acuerdo a como se va desarrollando el mercado. En el 2017 hemos tenido gran afluencia de turismo que este año no está presente, y por otro lado, se han dado también otros factores que han hecho que la economía se retracte en 2018”, explicó.  

Para conseguir dicho crecimiento, los directivos buscan concentrarse en cautivar al mundo joven, quienes representan más del 40% de la población. Para ello están trabajando arduamente en la renovación de sus tiendas, la actualización de la marca e incursionar en el mundo e-commerce.

Beneficios

Unicentro cuenta con un área de Tecnología y Desarrollo para mantenerse constantemente actualizados. Un ejemplo es la Tarjeta Unicentro, el cliente puede sacar y utilizar en solo 7 minutos, sin ningún papel, totalmente digitalizado.

Aparte de productos, Unicentro ofrece la Lista de Bodas y Lista de Babyshower que facilitan a los invitados a la hora de regalar y también ofrecen las Gift Cards, que son tarjetas de regalo a las cuales se les asigna el monto que se desea obsequiar y puede ser utilizada como medio de pago en todos los locales Unicentro.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.