“Con Tiríka se abrieron muchas puertas. Demostramos la calidad de lo que hacemos”: se vienen 2.000 peluches

Para la mayoría el gato montés tirica era un animal desconocido y probablemente de no haber sido la mascota de ASU 2022 no sabríamos que está en peligro de extinción. Pero, además de eso, el fenómeno del personaje Tiríka generó un empuje enorme a la industria textil paraguaya, que dejará bien en alto a ese sector.

Rubén Arias, propietario de Kate Creaciones y uno de los artífices del éxito de Tiríka, mencionó que junto a Kyrios y la organización de Odesur no pudieron cubrir la demanda que se generó. Los peluches del carismático felino se vendieron como pan caliente. "Hasta ahora todo el mundo nos pide los peluches. Ni siquiera a mi hermano le pude dar uno de tanta demanda que hay", reconoció el empresario.

Arias subrayó que para el 8 de setiembre, Kate Creaciones envió todos los pedidos para la primera semana de octubre, sin embargo a fines de setiembre la gente comenzó a manifestarse por lo que debieron trabajar más. Es verdad que la organización de Odesur también importó algunos peluches de China, pero terminaron muy rápido y abastecerse de ese país era más complicado que realizar los peluches en casa. 

Quizás te interese leer:

Kyrios, la marca nacional que viste a ASU 2022 vive un boom en demanda de merchandising

La verdad sobre tirika: el felino silvestre pierde su hábitat natural y el hombre lo busca como mascota

"Nosotros tuvimos que darle prioridad a Tiríka. Kate Creaciones es una empresa que cuenta con clientes importantes como Farmatotal, Cerro Porteño y otros grandes actores empresariales", manifestó. Asimismo, Arias comentó que desde un principio quería ser el fabricante de Tiríka porque elaborar la mascota oficial de Odesur demostraría que en Paraguay también se hacen buenos peluches.

Por otro lado, el empresario señaló que la pandemia y la situación económica del país era muy mala y la aparición de Odesur generó “una especie de burbuja que mejoró la actividad de algunos sectores”. Ahora Kate Creaciones sobrelleva el fenómeno de la demanda de Tiríka solo con 21 personas trabajando a razón de 200 unidades por día.

"Todo se hizo en la fábrica particular, en ese momento fuimos una pequeña fábrica de peluches sin gran tecnología, pero con herramientas importantes", reveló. A su vez, precisó que la fabricación de un peluche como Tiríka requiere muchos controles para evitar que el peluche termine perjudicando la salud de los niños.

Para elaborar los peluches, Kate Creaciones importó casi el 100% de la materia prima, debido a que en Paraguay casi toda la industria textil se nutre de elementos del exterior.

Los próximos desafíos

Kate Creaciones ahora está trayendo módulos de sonido de China porque trabajará en la elaboración de muñecos antiabuso para el Estado. "Con Tiríka se abrieron muchas puertas, pero eso queríamos. Demostramos la calidad de lo que hacemos", subrayó.

El empresario recordó que el trabajo con Cerro Porteño fue una buena experiencia y gracias a eso también lograron posicionarse en un mejor lugar dentro del mercado. Por último, adelantó que para fin de año deben fabricar en torno a 2.000 unidades de Tiríka para fin de año.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.