Concesionarias esperan cerrar el 2022 con ventas por US$ 100 millones para el agro

Tras un primer semestre de retracción en las ventas, en la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) esperan un repunte que va a depender de una buena segunda cosecha de la soja y un casi seguro buen resultado del maíz. Las expectativas apuntan a vender 1.200 tractores y 200 cosechadoras.

“Hasta marzo la venta de tractores había caído 26%, comparada con el mismo periodo de 2021, aunque con el atenuante de que el primer trimestre no es la mejor época para comercializar estos vehículos, por lo que la caída no fue brusca”, explicó Víctor Servín, vicepresidente de Cadam.

En cuanto a cosechadoras la retracción sí fue significativa, de casi el 50%, a raíz de la mala primera cosecha. “Ahora estamos pendientes de la zafriña. La información que manejamos es que se sembró mucha soja; y el maíz tiene muy buenas perspectivas, porque está con precios de casi el doble de los del año pasado”, señaló el empresario, quien agregó que una buena cosecha de maíz llevará oxígeno a los productores.

Servín detalló con respecto a las importaciones que, hasta marzo las de tractores todavía registraban un leve crecimiento, con un 15,7%, pero hubo una caída importante en la importación de cosechadoras. “Puede deberse a varias razones, puede ser que sea un tema de disponibilidad, pero ya cayó un 13,7%”, indicó.

El importador resaltó que el gremio espera que mejoren los números del agro, ya que una mala cosecha tiene directa incidencia, en este caso negativa, en la demanda de maquinarias, por lo que se encuentran pendientes de un cambio en el panorama.

“Creemos que vamos a vender alrededor de 1.200 tractores y 200 cosechadoras. Los tractores se venden a un precio promedio por unidad de US$ 50.000 y las cosechadoras a US$ 200.000. Si se cumplen los pronósticos estaríamos empatando en cuanto a volumen de negocios con 2021. Pero dependemos de lo que pase de aquí en adelante”, afirmó.

Servín manifestó que el sector va a tener una evaluación más realista a finales mayo después de la feria de Santa Rita, que suele marcar lo que el colono va a invertir para la siguiente zafra. Ahí se verá si hubo una recuperación o si se mantiene la caída.

“Ya no hablamos de mejorar el 2021. De por sí nuestras proyecciones eran de que iba a ser igual, un poquito más tal vez, pero ya es difícil que lleguemos a los números del año pasado, salvo que sea un semestre excepcional. El trigo también, como el maíz, está con precios increíblemente altos. Lo que se produzca va a ser un flujo de dinero importante para el campo”, reconoció.

No obstante, el vice titular de la Cadam se mostró optimista con respecto a lo que resta del año, tanto para el sector importador como para el agro. “Dependerá del remanente; la segunda zafra de soja y la cosecha de maíz -que es una siembra directa-, que si saca buenos resultados va a ser una oxigenación bastante fuerte para el campo y para la economía del país”, resaltó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.