Concurso invita a explorar mercado cinematográfico

La industria cinematográfica generó a nivel mundial, en 2017, U$D 11.000 millones. En Paraguay, si bien la producción de películas de nivel internacional se inició hace unos años, el terreno sigue siendo mayormente virgen. En el marco de la 27º edición del Festival Internacional de Cine, se intenta estimular el crecimiento de los materiales audiovisuales cortos, mediante un importante concurso para los directores paraguayos.

Teniendo en cuenta la reciente promulgación de la “Ley de Promoción Audiovisual”, la industria debe seguir creciendo en materia de contenidos de calidad, por eso, de acuerdo a los realizadores de este concurso, es fundamental que los “cortometrajes” sigan vigentes, de manera a ser el canal que dirija a los directores hacia los “largometrajes”

De acuerdo a Romina Martínez, organizadora del festival, no solamente se intenta premiar a los directores que vienen realizando un trabajo destacado en materia audiovisual, sino que se apunta a que estos mismo puedan difundir sus materiales a nivel nacional e internacional.

Los “cortometrajes” que se postulen deben ser inéditos, con hasta 12 minutos de duración, y pueden ser enviados hasta el 31 de julio, al correo festivaldecinepy@gmail.com.  

“A partir de ahí, determinamos cuales van a ser los cortometrajes seleccionados para ser visto en las salas de Cinemark, del 18 de setiembre al 4 de octubre. Estos cortometrajes irán acompañando a distintos largometrajes seleccionados para la ocasión”, indicó.

Martínez resaltó que, a más de la promoción del material en festivales internacionales, se estará premiando monetariamente a los seleccionados y se le entregará una placa conmemorativa.

“Es importante promover el trabajo de estos desarrolladores, de forma a ir creando oportunidades para ellos, quienes más vayan creciendo con sus carreras, más aportarán a la industria audiovisual local”, afirmó.


 

MOVIMIENTO

El mundo audiovisual paraguayo moviliza anualmente cerca de USD 80 millones, pero luego de la aprobación de la “Ley de Cine” se pretende alcanzar un movimiento de USD 500 millones (por año) en un plazo de 10 años.


El Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP), estará vigente desde el año 2019, y será el encargado de administrar los fondos para impulsar el desarrollo del segmento.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.