Conociendo más sobre Baker Tilly: La empresa de contabilidad que transpasa fronteras

Nos resulta sumamente interesante contarte más acerca de las grandes empresas que contribuyen al crecimiento diario del Paraguay. Y para la ocasión, entrevistamos en profundidad a una de las accionistas de la empresa Baker Tilly Paraguay.

En la siguiente nota la misma nos contó cuales son sus objetivos, qué servicios realizan, cuál es la historia de la firma, por qué decidieron instalarse en el World Trade Center, y un montón de cosas más.  

A continuación te dejamos con lo que nos dijo Dolly Díaz.

¿Qué es Baker Tilly Paraguay?

Es una empresa constituida hace un año, que se dedica a ofrecer proveedores de servicio de contabilidad, asesoría comercial, auditoria, payroll, impuestos. Por su parte, nuestro objetivo es brindar a nuestros clientes un valor agregado, y para justamente poder cumplir con las expectativas, a menudo pasamos por una revisión ardua de nuestra práctica por parte de Baker Tilly Internacional.

Entonces actualmente ya formamos parte del grupo global, somos miembros de Baker Tilly International, que está entre las 7 firmas más importantes a nivel internacional en lo que se refiere a servicios contables.

Si bien somos una firma joven aún, contamos con una gran experiencia en el rubro, todo esto de la mano de Elvira Rufinelli, Raquel Aquino y Dolly Díaz

¿Empresas con las que trabajan?

Actualmente tenemos 170 clientes, por lo que contamos con 80 colaboradores. La mayoría sale a los clientes, es por eso que fomentamos mucho la capacitación de nuestro personal. Justamente haciendo hincapié en este punto, ahora estamos realizando el mecanismo de intercambio de profesionales, por lo que un trabajador de aquí va ir a capacitarse durante un mes en Panamá, y un colombiano va a capacitarse en Paraguay.

Accedemos al conocimiento de 140 países, que son los que forman parte de esta enorme red de negocios, y encima somos alrededor de 48.000 colaboradores a nivel mundial. Ese ida y vuelta de información y experiencia internacional nos fortalece y nos abre a que podamos hacer intercambio de cliente.

¿Algunas empresas importantes?

Preferimos no mencionar nombres, pero tenemos clientes de todos los rubros: ganaderas, agroindustriales, maquiladoras, frigoríficos, entre otras. Son empresas de alto porte en su mayoría tienen auditoria tributaria obligatoria, por consiguiente estamos hablando de que las mismas superan los 6.000 millones de facturación.

¿Qué fue lo que les impulsó a crear esta empresa?

La contabilidad, la asesoría, es una necesidad de las empresas, realmente todas las empresas deben contar con ellas, estemos en el momento que estemos. Asimismo, las exigencias actuales de todos los entes reguladores cada vez son más por eso nosotros venimos a aportar nuestro conocimiento y experiencias para que puedan tener una gestión financiera impecable.

¿A qué reto principal se enfrentan?

El reto principal es congeniar el rol profesional con el rol personal, el tiempo es muy tirano para las que tenemos que correr entre reuniones de negocios, de colegio, supermercado, y otras actividades diarias.

¿El perfil de sus funcionarios?

Muchos son estudiantes universitarios porque nuestra política es tomarlos e ir formándolos. La idea es que los talentos surjan y sean promovidos por nosotros.

Existe todo un plan de carrera que los funcionarios deben pasar, empezando como junior, luego senior, supervisor, gerente y así.

¿Todo funciona en el World Trade Center?

Si, nos pareció importante por una cuestión de que buscamos fortalecer nuestra imagen corporativa y al estar en un edificio de alta envergadura, tenemos ese plus. Aunque existen otros factores como su gran comodidad, su fácil acceso con todos los medios de transportes, su zona con hoteles y centros comerciales de primer nivel, y muchas otras cosas que convierten en único al World Trade Center.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)