Constructecnia 2023: Gremios constructores debatirán con autoridades plan quinquenal y situación del sector

En el marco de la inauguración oficial de Constructecnia 2023, a realizarse el viernes 26 de mayo, a las 19:30, se llevará a cabo un panel debate denominado Sector de la Construcción –Quinquenio 23-28: Desafíos y Oportunidades. La apertura contará con la presencia de autoridades invitadas, expositores y representantes de los principales gremios de la construcción y de las empresas expositoras.

El panel debate se desarrollará con autoridades nacionales invitadas y presidentes de los gremios de la construcción, entre ellos: Cámara de la Industria de la Construcción (Capaco), Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) y la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), quienes expondrán de primera mano la situación en que se encuentra el sector y, a la vez, tendrán la posibilidad de informar sobre sus planes para este importante segmento de la economía del país.

Seguidamente, se llevará a cabo la cena de gala, con la presencia de destacados músicos, como el violinista Marcelo Cáceres, quien dijo que espera ofrecer una experiencia musical única y cautivadora.

Además, Senatur declaró de interés turístico nacional a Constructecnia 2023, a través de la Resolución Nº 422/2023 y en uno de sus considerandos expresa que la feria reúne en un mismo lugar a los profesionales, empresas, marcas más destacadas, a los profesionales, como arquitectos, ingenieros, constructores, empresarios y público en general, y que además contará con la concurrencia de personas de diferentes puntos del país, lo cual constituye una herramienta más para ir desarrollando el turismo interno, y contribuirá en la dinamización de la economía local.

Rueda de negocios

El jueves 25, a partir de las 15:00, en el auditorio 3, se realizará la tradicional Rueda de Negocios. Se trata de una de las principales y más esperadas actividades de la muestra; los expositores tendrán la oportunidad de presentar todos sus nuevos productos, servicios e innovaciones en general a las constructoras y estudios de arquitectura que se apuntan con la meta de formar nuevas alianzas de trabajo comerciales.

Este año, se proyecta concretar US$ 25 millones en negociaciones. El año pasado, de acuerdo con los cálculos y datos de las empresas, se generaron expectativas de US$ 18 a US$ 20 millones.

En esta edición confirmaron su participación en la Rueda de Negocios 34 firmas constructoras, desarrolladoras y estudios de Arquitectura, que interactuarán con un total de 96 empresas. Las reuniones están previstas desarrollarse por más de seis horas.

Como en cada edición, habrá muchas novedades tanto de presentación de nuevas empresas que realizarán prospección de mercado, o su presentación en sociedad mostrándose y ofreciendo sus portafolios de productos.

Constructecnia, Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, en su Vigésima tercera edición, se desarrollará del 24 al 28 de mayo de 2023, de 10 a 21 hs. con acceso gratuito, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en Ñu Guazú, Luque. Es el evento más importante del sector en el país reúne en un mismo lugar a los profesionales, empresas y marcas más destacadas, como también al público en general.

Aquellas personas interesadas pueden contactarse al +595 981 183062 o al Email: info@paraguayeventos.com.py | www.constructecnia.com.py

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.