Cosquín Rock Paraguay espera reunir a 10.000 personas

Con 18 ediciones del Cosquín Rock en Argentina, y varias presentaciones en países como México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia, el prestigioso festival desembarca en nuestro país el próximo 24 de noviembre. Para saber más de este encuentro, conversamos con José Palazzo, creador de este festival de origen argentino.

"Nos parece que Paraguay es una sede muy importante por dos razones: una porque recibimos muchos paraguayos en nuestra edición del Cosquín Rock en Argentina, y lo segundo, es porque sentimos que Paraguay se encuentra en una etapa similar a la de Argentina en 2001, entonces vemos ese potencial que tiene como para convertirse en uno de los exponentes del rock, como cultura", comentó José Palazzo, creador del Cosquín Rock, considerado en Argentina como uno de los encuentros más grandes del rock.

Además, Palazzo señaló que les interesó la organización en conjunto con las empresas 4K Music y G5 Pro, que son "los socios ideales para la realización del festival", afirmó. Con respecto a la inversión para este multitudinario festival, no se puede hablar de una cifra exacta, según Palazzo, quien cree que rondaría los US$ 500 mil aproximadamente.

Sobre la evolución del festival recordó que comenzaron en la ciudad de Cosquín, Provincia de Córdoba, con una edición bastante modesta en la Plaza Próspero Molina, en un anfiteatro pequeño, mientras que en la última edición recibieron a 100.000 personas en sus dos jornadas en Argentina.

"Nunca me imaginé tener semejante éxito, es más, cuando hicimos la primera edición jamás pensé que íbamos a hacer la segunda, así que imagínate, todo esto es un sueño", reveló Palazzo.

Palazzo, señaló que en escena estarán presentes destacadas bandas, tales como Kchiporros o Revolber FX, que gozan de excelente aceptación nacional e internacional, y también otros como Ciro y Los Persas, Skay Beilinson (ex-Los Redondos), Las Pelotas, La Vela Puerca.

Otros grupos confirmados de la escena local son Kitapena, Villagrán Bolaños, Salamandra, LaNuestra, Antenna, Los Tempranos, Eeeks, Mauricio & las Cigarras, Entre Hojas y Mismaella.

Ediciones

Germán Lesme – uno de los fundadores de 4K Music y organizadores del festival– adelantó que se tiene asegurada la edición 2019 del Cosquín Rock en Paraguay, porque la idea es seguir promocionando los talentos nacionales, brindando espacios a los artistas, y también traer artistas internacionales del momento, para que el público paraguayo pueda verlos en escena.

De acuerdo a Palazzo, Paraguay terminaría siendo una sede fija del Cosquín Rock, pero que lo seguro es que se tendrá una edición 2019.

Espacios

Se espera la asistencia de unas 10.000 personas en el Cosquín Rock Paraguay. El espacio estará dividido entre generales y vip, con precios que actualmente están entre G. 125 mil y G. 250 mil, respectivamente. Las entradas están disponibles en la Red UTS, e irán cambiando de precio a medida que se acerque la fecha del festival. La actividad se realizará en el Espacio Idesa (Madame Lynch c/ Avda. Aviadores Del Chaco), busca juntar en una jornada a los artistas más renombrados de la escena local, así como a exponentes musicales de toda la región.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.