Crecimiento conjunto: El 30% de una construcción corresponde a las terminaciones

“El rubro de las terminaciones crece a la par que las construcciones aumentan. Entre el 25% y 30% de lo que es una obra corresponde a las terminaciones”, comentó Reinaldo Déntice, presidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi).

Las terminaciones son los detalles que se agregan a la construcción de un edificio o casa, para hacer del interior un espacio habitable. Entre las terminaciones suelen incluirse los pisos, ventanas, puertas, pintura, muebles y luces.

“En el sector hay permanente renuevo, la gente busca detalles nuevos y materiales novedosos. En ese punto, tanto empresas del gremio como empresas constructoras, buscan materiales de vanguardia”, afirmó Déntice. Nombró los vidrios como uno de los productos que más diversidad tienen y más demanda adquirió por la importancia decorativa que otorgan a las obras.

El presidente de la cámara habló de otras tendencias: “en lo que tiene que ver con la acústica, la madera PDC y el aluminio, son materiales que se buscan por el confort y el costo accesible que tienen. Los vidrios que últimamente se están usando en las construcciones –o se pretenden usar- se llaman DVH,  que están hechos de materiales herméticos que ayudan a mantener la temperatura. Con esto uno puede tener prendido menos tiempo el acondicionador de aire y tener una habitación confortable sin gastar tanto”.

Según Déntice, las terminaciones en las construcciones también tienen un fin estético, porque parten del diseño conceptual de una obra y están pensadas para darle un toque distinto a la fachada y al ambiente.

Gremio

“Nosotros como gremio ponemos en contacto al usuario, al consultor, al diseñador, al fabricante y al proveedor. Buscamos unificar las bondades y resolver las problemáticas comunes”, manifestó el presidente de la Aluvi. El titular señaló que una de las problemáticas que tienen es el ingreso de aberturas terminadas del exterior–terminaciones prefabricadas que se ensamblan a la construcción-, que hace que los fabricantes, diseñadores, constructores, distribuidores e instaladores, dejen de participar de las construcciones.

Según Déntice, en muchos casos estas aberturas terminadas ingresan al país con aranceles bajos o de contrabando y eso perjudica al sector.

Otro objetivo que tiene la Aluvi es el de divulgar la información que compete a los que conforman el gremio y capacitar a los trabajadores y empresarios.

Expo terminaciones

“Realmente la opinión generalizada de la gente que participó, tanto la de los expositores como de los visitantes, fue muy buena. Esto nos congratula y obviamente nos incentiva a pensar qué vamos a hacer para el próximo año”, dijo Déntice sobre Expo Terminaciones 2018, que empezó el jueves 4 de octubre y culminó el sábado 6 del mismo mes.

La actividad fue en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y según el titular de la Aluvi contó con la participación de aproximadamente 900 personas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.