Crédito Agrícola creció un 85% desde 2013

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) creció en los últimos cinco años un 85% en su cartera, alcanzando los G. 523.832 millones. La presidente de la institución, Amanda León, celebró el gran crecimiento alcanzado, teniendo en cuenta que la cartera, en junio de 2013, rondaba los G. 280 millones.

Ésta Entidad Financiera forma parte de la Banca Pública de Desarrollo, y apunta a la inclusión dentro del sistema formal de financiamiento, concentrándose en microfinanzas del sector agrícola, con énfasis en las zonas rurales.

El CAH presentó su informe de gestión 2018 en su stand de la Expo Mariano Roque Alonso, el pasado miércoles 18 de junio, destacando, además del gran crecimiento financiero, la incorporación de 55 mil nuevos clientes en el mismo periodo, de los cuales el 55% son mujeres.

La presidenta de la institución Ing. Agr. Amanda León señaló además que se dejarán unos U$D 88 millones en concepto de capitalización institucional.

En cuanto a préstamos, a junio del 2018 se dieron créditos por un valor total de G. 146.808 millones para 22.166 clientes, lo que representa un incremento del 47% con respecto al monto desembolsado a junio del 2013.

Por cobranzas o recuperación de préstamos, se obtuvo un valor de G. 171.363 millones, lo que implica un aumento del 18% con respecto al año 2013.

Reducción de intereses

Un logro importante además fue la reducción de las tasas de intereses sobre los préstamos, que anteriormente era del 18% anual. Durante este periodo reestructuraron deudas con un rango de tasas de interés del 6 al 8% anual, con plazos de hasta 10 años e inclusive con dos años de gracia, y se entregaron préstamos con tasas de interés desde 10% anual, en plazos de hasta 7 años, en su mayor parte sin recurrir a garantías reales.

Mejoras

León señaló que se incrementó la cobertura de la institución, por medio de cajas tercerizadas, y, además, introduciendo nuevos productos financieros se tradujeron en una diversificación de la cartera de préstamos, llegando a más sectores de la población ofertando préstamos blandos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.