Dale otra chance: prendas usadas suben en preferencia del consumidor (y crece como buen nicho de negocio)

Comprar ropa de segunda mano dejó de ser una opción reservada a personas de menores recursos y hoy ya hay oferta y demanda que involucran a un público de nivel socioeconómico elevado, gracias a una mayor conciencia medioambiental, a la búsqueda de prendas únicas y, también, de precios más accesibles. Y es un buen nicho de negocios, con perspectivas de crecimiento.

En Paraguay y en el mundo la tendencia va en aumento. Los estudios muestran que el mercado global de ropa de segunda mano crecerá tres veces más rápido que el mercado global de ropa en general. La compra de prendas usadas se está convirtiendo en un fenómeno mundial tal, que se espera que crezca un 127 % para el 2026.

Las razones de este aumento son varias. Atrás quedó la época en la que adquirir una vestimenta de segunda mano no era algo de lo que un comprador quisiera presumir. Una también creciente conciencia medioambiental, sumada a la búsqueda de precios convenientes y de prendas únicas, se combina con el impulso dado por la tecnología y los mercados en línea.

Mirtha Miranda es copropietaria, junto a Gabriela González, de Segunda Mano PY, una tienda online de ropas usadas que comenzó en el 2015 con las emprendedoras acudiendo a ferias con sus indumentarias de segunda mano, y que en el 2018 se convirtió en un negocio en línea. “Ya tenemos más de 2.000 seguidores, 1.000 son clientas fieles, muchas de ellas del interior”, dijo.

La empresaria relató que su inquietud por las prendas preloved nació cuando en Europa se empezó a difundir la idea de lo nocivo para el medioambiente de la industria textil enfocada en el fast fashion, o moda rápida.

Quizás te interese leer:

Ahora es mio! da una segunda vida a las prendas para combatir la contaminación textil

Frente al fast fashion reinventan las prendas usadas mediante el diseño (sin perder estilo)

“La idea con la tienda virtual era ayudar al medioambiente y darle una nueva oportunidad a las prendas. Nos dimos cuenta de que esa era la tendencia y no solo tenemos prendas fast fashion sino también vintage”, agregó.

Del suministro de productos se encargan las importadoras que las distribuyen en fardos, como ocurre en el caso de Tienda D&D Ropas Americanas, que se surte de varios proveedores y cuya búsqueda se realiza por internet, de acuerdo a lo informado por su propietaria Clara Pérez.

Segunda Mano PY obtiene sus prendas de parientes y amigos, del país y del exterior. Del exterior también provienen las vestimentas que comercializa Anahi Sofia gracias a sus contactos, entre los que se cuentan también los parientes, de EE.UU., principalmente, de Europa y Brasil, indicó Luis Silva, encargado de la tienda.

Precios y demás

“Tengo un vestido de Florencia Soerensen, ropa de diseñador que, nueva, cuesta entre G. 3 millones y G. 4 millones. Nosotras vendemos por G. 700.000 o G. 800.000. Una prenda que en el shopping cuesta G. 120.000 vendemos por G. 40.000 o G. 50.000”, afirmó Mirtha.

Por su parte, Clara explicó que una ropa usada puede representar un 50% del costo de una nueva. “Una camisa que sale G. 200. 000, nosotros vendemos por G. 100.000 o menos. Nuestras prendas son mayormente estadounidenses”, resaltó.

Las mujeres son las principales compradoras de vestidos usados, pero los hombres que adquieren artículos de segunda mano son los que buscan talles grandes que son difíciles de encontrar en tiendas, explicó Miranda. Pérez afirmó que en el caso de su tienda también son las mujeres las que más acuden a comprar, mientras que Silva aseguró que la proporción está repartida en 50% por lado.

Silva, a su vez, manifestó que una ropa nueva, de marca, en un shopping cuesta de G. 400.000 a G. 450.000. Si es usada y viene de EE.UU., como máximo, cuesta G. 120.000. “La gente prefiere la ropa americana, por encima de la europea y la brasileña, por la calidad”, agregó.

Pero la tendencia hacia la búsqueda de prendas de segunda mano no se limita a los estratos menos pudientes, sino que ya es un comportamiento propio de sectores de mayor ingreso. “En mi experiencia desde el 2015 cambió mucho el concepto. Hoy hay gente de cierto nivel económico que busca ropas de segunda mano porque son únicas, atemporales”, remarcó Mirtha.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.