Frente al fast fashion reinventan las prendas usadas mediante el diseño (sin perder estilo)

(Por CDT) La empresa textil Proyack puso en marcha la iniciativa Hoky Jey, que propone la confección de ropas nuevas a partir de otras que están para ser desechadas. El plan recibió el Reconocimiento Verde 2021, otorgado por Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay.

Image description
Image description
Image description

La firma Proyack utilizó 10 kilos de ropa industrial por diseñadora como mamelucos, pantalones, chaquetas, camisas, remeras y otros, y los transformó en prendas de moda contemporánea, con detalles únicos, para vestir en exclusividad con diseños de autor.

“Si algo nos han enseñado los meses de confinamiento es a preguntarnos quiénes somos y lo necesario que es apostar por un mundo más amable y respetuoso. La Cámara de Diseño e Innovación del Paraguay (Prodi) también ha hecho este ejercicio de reflexión y ha trabajado con nosotros en Proyack, para unirse en un manifiesto de gestión que reivindica a la artesanía, la responsabilidad, la calidad y el compromiso de los oficios que la hacen posible”, explicó Lorena Marín Caruso, fundadora de Proyack.

La compra de ropas sustentables es un nicho que conforman “los consumidores que tienen mundo encima, los que vuelven del extranjero, los que aprecian lo cultural, los universitarios que aprecian las investigaciones; cada vez es mayor el público adepto a este tipo de moda de autor, ya que ninguna prenda es igual a otra”.

La iniciativa Hoky Jey, que significa reflorecimiento en guaraní, comenzó en enero pasado y se prolongará hasta finales de este año, aunque la colección ya se viene trabajando desde finales de 2020.

“Es una oportunidad genial para visualizar sobre la contaminación que produce la industria de la moda y, por sobre todo, la moda rápida llamada comúnmente fast fashion. Este piloto, que fue desarrollado con nuestro equipo de diseñadoras de todo el país, con Luna de Itapúa, Olga de San Lorenzo, Nury del Chaco, Silvana de Asunción, coordinadas por Sylvia de Bustos, busca tener un menor impacto medioambiental”, refirió Lorena.

Pacto Global Paraguay en alianza con WWF-Paraguay entregaron el Reconocimiento Verde 2021 en la categoría Manejo de Residuos a Proyack. El galardón se otorga a las iniciativas empresariales que generan un impacto ambiental positivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.