Desde Monte Lindo Bajo Chaco: El Dorado comercializa miel de abeja cruda directo del karanday

Miel El Dorado es un emprendimiento familiar dedicado a la venta de miel de abeja cruda que tuvo sus inicios en noviembre del 2020. Como todo negocio fueron creciendo gradualmente, en principio comercializaban sus productos a nivel familiar, conocidos y amigos. Sin embargo, en la actualidad están vendiendo en promedio unos 90 kilos por mes. Este año además fueron partícipes de la Feria Apícola donde tuvieron gran aceptación. 

Conversando con una de las propietarias, Carolina Delgado, nos explicó que lo que los diferencia es que venden miel cruda, es decir, no sufre ningún proceso de transformación desde que se recolecta del panal hasta que es envasada para su consumo, manteniendo de esta forma todos sus nutrientes. 
Otro de los factores que marcan la diferencia de su producto es que la miel que producen es de las cosechas de la floración de karanday, por lo que su color es bastante claro. “La colmena está ubicada en Monte Lindo, Chaco, una zona bastante privilegiada por el hecho de que no hay industrias, plantaciones y, por tanto, la miel que producimos es realmente pura y natural. Se traen los paneles cargados o perculados, cosechamos y envasamos así tal cual sin agregarle ninguna saborización ni esencia”, destacó.

¿Como se produce la miel?

Se sacan los cuadros, que ya son los perculados, es decir, cuando las abejas ya terminaron de depositar esa mezcla dentro de una celdilla del panal y comienzan el proceso de secado de la miel. Luego se tapan las celdas y al sacar los cuadros se destapa cada capita con cuchillos especiales. Después se pone en una máquina, se centrifuga y una vez que cae toda la miel se cuela para que no quede ni un poco de cera. Esto tiene un reposo de 15 a 20 días por si queda alguna partícula fina. Ahí ya se puede envasar y está lista para la venta.

Quizás te interese leer: Sector apícola: “El 2020 fue bueno pero esperamos que este 2021 sea mucho más productivo”

Tienen presentaciones en botellas de vidrios reutilizables de 700 gr, también vienen en sachet, los más utilizados para cumpleaños y en pote mielero de 70 gr que vienen con el palito de madera para untar. 

Delgado resaltó además que esta es la temporada que más ventas tienen, sin embargo, comentó que desde que iniciaron con la comercialización no han parado. “Increíble es porque a la gente le gusta su sabor, supieron reconocer la calidad y aceptaron bien”. 
En ese sentido, ve mucho futuro para el apicultor en Paraguay porque el mercado cada vez experimenta más demanda y la producción no abastece. Adelantó que con el transcurrir del tiempo apuntan a exportar su producto y posicionarse en el mercado local. 
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.