Dirección de proyectos: conocimiento esencial para el desarrollo eficiente

El Project Management Institute Capítulo Asunción (PMI) organiza el 10° Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, que se realizará el jueves 1 de noviembre. El objetivo es brindar herramientas a los profesionales para que puedan desarrollarse con mayor eficiencia en el aspecto de la dirección de proyectos relacionados al sector público o privado.

Con la idea de capacitar a los profesionales encargados de llevar adelante proyectos, el PMI Capítulo Asunción, realiza este evento con la presencia de exponentes nacionales e internacionales.

"Este año nuestro lema es gestionar, adaptar y reinventar el mundo a través de proyectos, por eso hacemos hincapié en este ámbito tan importante en cualquier empresa u institución. La idea es saber cómo abordar estos los procesos, conociendo de cerca las nuevas tendencias internacionales aplicadas en diversos rubros", expresó Rocío Paniagua, presidente de PMI Capítulo Asunción, Paraguay.

El congreso a realizarse en el Hotel Bourbon forma parte de una lista de congresos que desarrollará la entidad internacional en distintos países de la región. Entre ellos se encuentran Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia y Chile.

"Cuando hablamos de gestión de proyectos nos enfocamos en la capacidad de llevar adelante cualquier tipo de iniciativa, sin discriminar ningún sector industrial, e incluso abarcando las áreas relacionadas al sector público. Desde el PMI nos caracterizamos por tener estandartes que pueden ser aplicados a todos los segmentos, de fácil aplicación en cualquier mercado internacional", acotó.   

Disertantes

Algunos de los expositores son Gloria Folle (Uruguay), quien hablará sobre Liderar en la era de la transformación digital; Manuel Fernández (Paraguay), que expondrá sobre La ágil creación de nuevos productos; Manuel Asmat (Perú), quien conversará sobre La gestión de un proyecto en equipo. También estarán presentes otros profesionales como Marcelo Da Costa (Uruguay), Paul Gálvez (Perú), Manuel Benítez Filho (Paraguay), Alfonso Barraza (Chile), Amanda Zárate (Paraguay), Federico Vargas (Costa Rica) y Cristian Soto (Bolivia).

Otros temas por abordar son certificación Leed, estrategias de gestión de proyectos, formas adecuadas de comunicación interna y externa de las empresas e instituciones, creación de equipos competitivos, aplicando innovación a los proyectos, y el correcto manejo de las emociones en los procesos.

El congreso

Los pases individuales tienen un costo de G. 600 mil para profesionales, G. 450 mil para socios del instituto, G. 300 mil para universitarios, y G. 500 mil para grupos de tres personas. Además, existen descuentos importantes para las empresas o instituciones que envíen a grupos de seis personas o más. Las inscripciones son online, en el siguiente enlace. Se puede solicitar más información al correo: congreso@pmi.org.py.  

Project Management Institute

"El PMI es una institución internacional que está presente en 194 países, y su finalidad es promover la correcta gestión de los proyectos, y la aplicación de las buenas prácticas en sus procesos", indicó Paniagua.

Según la presidenta, la idea es que más personas puedan asociarse a la institución, ya que todos los miembros pueden conocer a profundidad las herramientas que los ayudarán a ser más dinámicos y efectivos en sus actividades, y a la par conocer a otros profesionales distinguidos que forman parte de la red.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.