Dirección de proyectos: conocimiento esencial para el desarrollo eficiente

El Project Management Institute Capítulo Asunción (PMI) organiza el 10° Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, que se realizará el jueves 1 de noviembre. El objetivo es brindar herramientas a los profesionales para que puedan desarrollarse con mayor eficiencia en el aspecto de la dirección de proyectos relacionados al sector público o privado.

Con la idea de capacitar a los profesionales encargados de llevar adelante proyectos, el PMI Capítulo Asunción, realiza este evento con la presencia de exponentes nacionales e internacionales.

"Este año nuestro lema es gestionar, adaptar y reinventar el mundo a través de proyectos, por eso hacemos hincapié en este ámbito tan importante en cualquier empresa u institución. La idea es saber cómo abordar estos los procesos, conociendo de cerca las nuevas tendencias internacionales aplicadas en diversos rubros", expresó Rocío Paniagua, presidente de PMI Capítulo Asunción, Paraguay.

El congreso a realizarse en el Hotel Bourbon forma parte de una lista de congresos que desarrollará la entidad internacional en distintos países de la región. Entre ellos se encuentran Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia y Chile.

"Cuando hablamos de gestión de proyectos nos enfocamos en la capacidad de llevar adelante cualquier tipo de iniciativa, sin discriminar ningún sector industrial, e incluso abarcando las áreas relacionadas al sector público. Desde el PMI nos caracterizamos por tener estandartes que pueden ser aplicados a todos los segmentos, de fácil aplicación en cualquier mercado internacional", acotó.   

Disertantes

Algunos de los expositores son Gloria Folle (Uruguay), quien hablará sobre Liderar en la era de la transformación digital; Manuel Fernández (Paraguay), que expondrá sobre La ágil creación de nuevos productos; Manuel Asmat (Perú), quien conversará sobre La gestión de un proyecto en equipo. También estarán presentes otros profesionales como Marcelo Da Costa (Uruguay), Paul Gálvez (Perú), Manuel Benítez Filho (Paraguay), Alfonso Barraza (Chile), Amanda Zárate (Paraguay), Federico Vargas (Costa Rica) y Cristian Soto (Bolivia).

Otros temas por abordar son certificación Leed, estrategias de gestión de proyectos, formas adecuadas de comunicación interna y externa de las empresas e instituciones, creación de equipos competitivos, aplicando innovación a los proyectos, y el correcto manejo de las emociones en los procesos.

El congreso

Los pases individuales tienen un costo de G. 600 mil para profesionales, G. 450 mil para socios del instituto, G. 300 mil para universitarios, y G. 500 mil para grupos de tres personas. Además, existen descuentos importantes para las empresas o instituciones que envíen a grupos de seis personas o más. Las inscripciones son online, en el siguiente enlace. Se puede solicitar más información al correo: congreso@pmi.org.py.  

Project Management Institute

"El PMI es una institución internacional que está presente en 194 países, y su finalidad es promover la correcta gestión de los proyectos, y la aplicación de las buenas prácticas en sus procesos", indicó Paniagua.

Según la presidenta, la idea es que más personas puedan asociarse a la institución, ya que todos los miembros pueden conocer a profundidad las herramientas que los ayudarán a ser más dinámicos y efectivos en sus actividades, y a la par conocer a otros profesionales distinguidos que forman parte de la red.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.