El 80% de los colaboradores de Comtel no regresará a oficinas físicas: los beneficios que reportan

Desatada la crisis sanitaria por el COVID-19 ya se vislumbraba que en la pos pandemia muchos hábitos se quedarían atrás e ingresarían nuevas formas del quehacer, por ejemplo, el trabajo desde la casa. Muchas empresas no escatimaron en tecnología para adaptar todos sus sistemas al trabajo a distancia y hoy ven cómo los resultados de este experimento llegaron para quedarse.

Comtel es una empresa integradora de soluciones especializadas de telecomunicaciones y tecnología, de la que el 80% de los colaboradores ya no volverán a las oficinas físicas. Esto fue informado recientemente por la plana ejecutiva y tiene que ver con la eficiencia y la productividad obtenidas tras un año teletrabajo, el trabajo a distancia, desde la casa. Esta modalidad está vigente desde el 13 de marzo del 2020.

“Se hizo un sondeo entre los colaboradores para tomar esta decisión. Descubrimos que la productividad se mantuvo; incluso hoy podemos afirmar que, al estar separados, la comunicación, la conexión y la colaboración se hizo más fuerte en los equipos de trabajo”, expresó Bethania Bedoya, gerente de recursos humanos de Comtel.

Trabajar en un entorno 100% virtual con eficiencia y productividad fue posible gracias al trabajo y planificación de los colaboradores de la empresa, que ayudó a que la compañía no pare a pesar de las restricciones sanitarias.

“Este cambio, nos planteó un desafío importante, tanto para la organización como para los colaboradores, ya que implicaba una serie de cambios y adecuaciones, que debían asegurar el logro de los resultados esperados. Al principio fue complicado, pero con la ayuda de nuestra tecnología y el correr del tiempo nos fuimos adecuando, al punto incluso de empezar a visualizar esta modalidad como una opción para llevarla a cabo a largo plazo", explicó.

Señaló que adoptaron sistemas estandarizados de control, agilizaron los sistemas de información y comunicación, aprendieron a trabajar por resultados. En lo que corresponde a comunicación iniciaron rituales periódicos de comunicación, de manera virtual, con el fin de seguir manteniendo un contacto permanente entre todos.

Mismo salario
Algunas empresas, como la gigante Google, decidieron reducir el sueldo de algunos empleados que optaron por seguir trabajando a distancia, considerando, por ejemplo, que el costo de vida es inferior al del lugar donde están ubicadas las oficinas a las que debían volver si elegían retornar a la labor presencial. “Nosotros no tocamos el salario. Las personas siguen cobrando el mismo sueldo y en ningún momento se planteó hacer una reducción”, expresó Bedoya.

Otro punto es que varias compañías, como la ya citada Google, Facebook y Netflix, entre otras, exigen a sus empleados que vuelven al trabajo presencial, que estén vacunados. Bedoya aclaró que en Comtel no impusieron tal requisito, pero agregó que sí impulsaron la vacunación.  

“El 100% de nuestros colaboradores está vacunado, aunque a algunos les falta la segunda dosis. A nadie se le dijo ‘si no te vacunás va a pasar esto’ pero sí hicimos una promoción de los beneficios de vacunarse. No tuvimos ningún detractor. Tampoco fue un filtro para contratar a nuevos empleados”, afirmó.

El teletrabajo para las compañías, puede significar un ahorro de costos, reducir el espacio de oficina y los gastos generales cuando un determinado porcentaje de la fuerza laboral se encuentra fuera de la oficina todos los días y es más hoy día, comunicar que se puede trabajar desde casa es una buena manera de atraer talento.

A su vez, el trabajo desde casa ofrece muchos beneficios para la persona, como el ahorro de tiempo y de costos, mayor flexibilidad e independencia, mayor accesibilidad, aumento de la productividad y el nivel de concentración, equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, mejora de la calidad de vida al evitar el estrés del tráfico o traslado, alimentación saludable con “la comida de la casa”, compartiendo más tiempo con los seres queridos, entre otras cosas.

Como estamos tan separados empezamos a implementar rituales de reunión. La gente extraña el contacto con los compañeros, esos espacios de recreación en el horario de almuerzo, en el pasillo. El 50% de los colaboradores empezó a hacer ejercicios, el tiempo que antes tardaban en trasladar. Estimulamos a que ese tiempo usen en hacer ejercicios, cursos, comer saludable”, añadió.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.