El 80% de los colaboradores de Comtel no regresará a oficinas físicas: los beneficios que reportan

Desatada la crisis sanitaria por el COVID-19 ya se vislumbraba que en la pos pandemia muchos hábitos se quedarían atrás e ingresarían nuevas formas del quehacer, por ejemplo, el trabajo desde la casa. Muchas empresas no escatimaron en tecnología para adaptar todos sus sistemas al trabajo a distancia y hoy ven cómo los resultados de este experimento llegaron para quedarse.

Comtel es una empresa integradora de soluciones especializadas de telecomunicaciones y tecnología, de la que el 80% de los colaboradores ya no volverán a las oficinas físicas. Esto fue informado recientemente por la plana ejecutiva y tiene que ver con la eficiencia y la productividad obtenidas tras un año teletrabajo, el trabajo a distancia, desde la casa. Esta modalidad está vigente desde el 13 de marzo del 2020.

“Se hizo un sondeo entre los colaboradores para tomar esta decisión. Descubrimos que la productividad se mantuvo; incluso hoy podemos afirmar que, al estar separados, la comunicación, la conexión y la colaboración se hizo más fuerte en los equipos de trabajo”, expresó Bethania Bedoya, gerente de recursos humanos de Comtel.

Trabajar en un entorno 100% virtual con eficiencia y productividad fue posible gracias al trabajo y planificación de los colaboradores de la empresa, que ayudó a que la compañía no pare a pesar de las restricciones sanitarias.

“Este cambio, nos planteó un desafío importante, tanto para la organización como para los colaboradores, ya que implicaba una serie de cambios y adecuaciones, que debían asegurar el logro de los resultados esperados. Al principio fue complicado, pero con la ayuda de nuestra tecnología y el correr del tiempo nos fuimos adecuando, al punto incluso de empezar a visualizar esta modalidad como una opción para llevarla a cabo a largo plazo", explicó.

Señaló que adoptaron sistemas estandarizados de control, agilizaron los sistemas de información y comunicación, aprendieron a trabajar por resultados. En lo que corresponde a comunicación iniciaron rituales periódicos de comunicación, de manera virtual, con el fin de seguir manteniendo un contacto permanente entre todos.

Mismo salario
Algunas empresas, como la gigante Google, decidieron reducir el sueldo de algunos empleados que optaron por seguir trabajando a distancia, considerando, por ejemplo, que el costo de vida es inferior al del lugar donde están ubicadas las oficinas a las que debían volver si elegían retornar a la labor presencial. “Nosotros no tocamos el salario. Las personas siguen cobrando el mismo sueldo y en ningún momento se planteó hacer una reducción”, expresó Bedoya.

Otro punto es que varias compañías, como la ya citada Google, Facebook y Netflix, entre otras, exigen a sus empleados que vuelven al trabajo presencial, que estén vacunados. Bedoya aclaró que en Comtel no impusieron tal requisito, pero agregó que sí impulsaron la vacunación.  

“El 100% de nuestros colaboradores está vacunado, aunque a algunos les falta la segunda dosis. A nadie se le dijo ‘si no te vacunás va a pasar esto’ pero sí hicimos una promoción de los beneficios de vacunarse. No tuvimos ningún detractor. Tampoco fue un filtro para contratar a nuevos empleados”, afirmó.

El teletrabajo para las compañías, puede significar un ahorro de costos, reducir el espacio de oficina y los gastos generales cuando un determinado porcentaje de la fuerza laboral se encuentra fuera de la oficina todos los días y es más hoy día, comunicar que se puede trabajar desde casa es una buena manera de atraer talento.

A su vez, el trabajo desde casa ofrece muchos beneficios para la persona, como el ahorro de tiempo y de costos, mayor flexibilidad e independencia, mayor accesibilidad, aumento de la productividad y el nivel de concentración, equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, mejora de la calidad de vida al evitar el estrés del tráfico o traslado, alimentación saludable con “la comida de la casa”, compartiendo más tiempo con los seres queridos, entre otras cosas.

Como estamos tan separados empezamos a implementar rituales de reunión. La gente extraña el contacto con los compañeros, esos espacios de recreación en el horario de almuerzo, en el pasillo. El 50% de los colaboradores empezó a hacer ejercicios, el tiempo que antes tardaban en trasladar. Estimulamos a que ese tiempo usen en hacer ejercicios, cursos, comer saludable”, añadió.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.